En esta noticia

Bitcoin superó este lunes 14 de julio la barrera de los 120,000 dólares por primera vez. Este es su nuevo récord histórico en el que la criptomoneda alcanzó un valor de 122,000 dólares antes de la anticipada "Semana Cripto".

La "Semana Cripto" comenzará este mismo lunes en Washington durante la cual Cámara de Representantes de Estados Unidos discutirá tres proyectos de Ley para legislar la moneda digital en su país. Esta medida impactó en el plano internacional y en México se disparó el precio de la Bitcoin.

La principal criptomoneda del mundo marcó un alza del 2,6% a 121,560,0 dólares a las 15:26 horas. Luego tocó su máximo histórico de 122,562.4.

Cómo ahorrar en criptomonedas en México y ganar dinero

Si bien Bitcoin es la principal criptomoneda a nivel internacional, existen otras alternativas también confiables y más accesibles para comenzar un ahorro. Lo que permite este activo es la posibilidad de multiplicar el dinero.

Sin embargo, antes de comenzar la compra se deben considerar los riesgos de apostar en el mercado volátil ya que el precio de las criptomonedas puede fluctuar drásticamente en periodos cortos de tiempo. Por lo que al comprar se asumen las consecuencias de perder parte o la totalidad de la inversión.

A diferencia del método tradicional en moneda fiduciaria, ahorrar en criptomonedas implica comprarlas y mantenerlas a la espera que su valor aumente con el tiempo, para en ese caso revenderlas. Así se logra incrementar el monto original de la inversión y ganar más dinero.

Cómo comprar criptomonedas

Para comprar criptomonedas, se necesita una plataforma exchange que permita comprar criptomonedas con pesos mexicanos. Algunas de las más populares y reconocidas en México son:

  • Bitso: Es el exchange más grande y conocido en México y Latinoamérica. Ofrece una amplia variedad de criptomonedas y es amigable para principiantes. Permite fondear con SPEI.
  • Coinbase: Una de las plataformas globales más grandes, con una interfaz sencilla y buenas medidas de seguridad.
  • Binance: Otro exchange global de gran tamaño, con una enorme variedad de criptomonedas y herramientas de trading avanzadas.
  • Kraken, OKX, Gemini: Otros exchanges internacionales con buena reputación y presencia en México.
  • Exchanges mexicanos más pequeños: Volabit, Domitai, Tauros, TruBit Pro (antes Mexo) también son opciones.

Una vez elegida la plataforma, el usuario deberá crear una cuenta y verificar su identidad. Luego, tocará fondear la cuenta, es decir depositar pesos mexicanos a través de transferencia SPEI, tarjetas de débito o crédito (con comisiones más altas) u otros métodos que ofrezca la plataforma.

Una vez fondeada la cuenta, proceder a la comprar criptomonedas. Se puede comprar las criptomonedas que se desee. Considera empezar con las más establecidas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), que tienden a ser menos volátiles que las altcoins más pequeñas.

Por último, almacenar tus criptomonedas en billeteras digitales o wallets de exchange. Cuando se compran criptomonedas en un exchange, se almacenan en su "wallet" interna. Son convenientes para el trading frecuente, pero son más vulnerables a hacks que otros tipos de wallets. Mientras que Monederos de Software, aplicaciones en la computadora o teléfono dan más control sobre las claves privadas, pero siguen conectados a internet.