En esta noticia

La exposición temprana de los niños al mundo digital ha sido tema de agenda de un gran número de Gobiernos alrededor del mundo, que buscan establecer un freno a los riesgos a los que pueden enfrentarse el sector más pequeño de la población.

En este contexto, un país del mundo ha quedado en el centro de la atención mediática con una medida que promete cambiar por completo la forma en que los menores interactúan con las redes sociales. Se trata de un acuerdo histórico para restringir el acceso a estas plataformas a los menores de 15 años.

La decisión no solo busca limitar la presencia juvenil en el entorno digital, sino también presionar a las grandes empresas tecnológicas para que asuman una mayor responsabilidad frente al contenido dañino y la explotación comercial a la que se ven expuestos hoy día los niños.

Si bien la medida ha sido recibida con apoyo por parte de muchos sectores, también ha despertado dudas sobre su aplicación práctica y el alcance real que podría tener.

Prohibición de redes sociales en menores de 15 años ¿qué país planea aplicarlo?

A pesar de formar parte de los debates de un gran número de Estados, sólo un país se encamina en la actualidad de materializar una prohibición de acceso a redes sociales a menores de edad: Dinamarca.

La ministra de Asuntos Digitales del país escandinavo, Caroline Stage, confirmó que la propuesta busca establecer una edad mínima de 15 años para acceder a redes sociales como TikTok, Instagram o Snapchat. Sin embargo, los padres podrían solicitar una excepción para los adolescentes de 13 y 14 años, siempre que se cumplan ciertas condiciones que se evaluarán de manera individual.

Según datos oficiales, el 94% de los menores de 13 años en Dinamarca ya tiene presencia en redes sociales, y más de la mitad de los niños de 10 años dispone de un perfil activo. Estas cifras reflejan un serio problema con una juventud que año tras año se exponen desde edades tempranas a contenido violento y publicitario dirigido, lo que ha encendido las alarmas del gobierno.

Cómo aplicará Dinamarca la nueva regulación sobre redes sociales y menores

Aunque la ley aún no ha entrado en vigencia, el plan incluye un sistema de verificación de edad mediante una identificación electrónica nacional. La gran mayoría de los ciudadanos daneses mayores de 13 años hace uso actualmente de esta herramienta, a partir de la cual se pretende garantizar un control más riguroso.

En esta línea, la funcionaria también advirtió que, de no cumplir con las normas, las plataformas podrían ser multadas con hasta el 6% de sus ingresos globales. Esta iniciativa busca emular las medidas que han aplicado países como Australia, que en 2024 se convirtió en el primero del mundo en prohibir las redes sociales a menores de 16 años. Con esta iniciativa, Dinamarca se suma a una tendencia internacional que busca limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas y proteger la salud mental de las nuevas generaciones.