En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó nuevos filtros para acceder al saldo a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a la declaración anual 2025. Se trata de una medida que afectó a miles de contribuyentes en México.

A diferencia de años anteriores, cuando el proceso era más ágil para quienes cumplían con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, en 2025 se endurecieron los criterios para validar las deducciones personales. Este escenario provocó un aumento considerable en el número de devoluciones rechazadas o retrasadas.

Además, en los días cercanos al cierre del plazo para presentar la declaración, el sitio web del SAT presentó numerosas fallas, especialmente en el caso de las personas físicas, que representan la mayoría de los declarantes.

El reporte de los contribuyentes sobre la devolución del ISR

Los usuarios mexicanos reportaron lentitud en el sistema, errores constantes y bloqueos de acceso que impidieron completar el trámite a tiempo, limitando así la posibilidad de acceder a devoluciones automáticas.

A esta situación se sumó la ausencia de prórrogas, lo que complicó aún más el panorama para quienes dependían del portal digital para cumplir con su declaración fiscal.

¿Cuál es el procedimiento del SAT para devolver saldo a favor?

Con el nuevo proceso implementado, el organismo fiscal realiza una revisión detallada de la información precargada y la compara con los comprobantes correspondientes. Si detecta inconsistencias o falta de información, se activa un procedimiento adicional que puede retrasar la devolución hasta por 20 días hábiles.

Esta medida impacta incluso a quienes cumplieron puntualmente con sus obligaciones fiscales, ya que ahora deben presentar más documentación y responder a solicitudes extra para que sus deducciones sean validadas correctamente.

¿A qué se deben los nuevos requisitos del SAT para acceder al saldo del ISR?

Aunque el propósito principal de las nuevas medidas es evitar fraudes y detectar deducciones inadecuadas, en la práctica quienes resultan más afectados son los contribuyentes que sí cumplen con sus responsabilidades fiscales.

Expertos en materia tributaria señalan que el procedimiento se volvió más lento y burocrático, por lo que recomiendan dar seguimiento puntual al trámite o apoyarse en asesoría contable especializada para evitar contratiempos.