

El Gobierno de México lanzó un programa social con dos tipos de apoyo económico para mejorar la vida de niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable. Las inscripciones comienzan en junio de 2025 y los pagos serán entregados directamente a través del Banco del Bienestar.
Apoyos para hijos de madres trabajadoras
La primera modalidad está dirigida a menores de edad que no cuentan con cuidado parental adecuado. Aplica desde el nacimiento hasta un día antes de cumplir 4 años, o hasta los 6 años si tienen alguna discapacidad.
Las madres trabajadoras podrán recibir 1,650 pesos cada dos meses por hijo. En caso de discapacidad, el apoyo sube a 3,720 pesos bimestrales. Solo se permite registrar a un máximo de tres menores por hogar, excepto si se trata de nacimientos múltiples.
Para acceder, se deben presentar documentos como actas de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial, así como cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE y una declaración sobre la actividad laboral o académica del solicitante. Si el menor tiene una discapacidad no visible, se deberá presentar un certificado médico emitido por una institución pública.
Apoyos para niños y jóvenes en orfandad materna
La segunda modalidad está enfocada en quienes han perdido a su madre, desde los cero hasta los 23 años de edad. También pueden acceder quienes fueron registrados en el extinto Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
El monto del apoyo depende de la edad. Los menores de 15 años recibirán 830 pesos bimestrales, los adolescentes de 16 a 18 años obtendrán 1,130 pesos y los jóvenes de 19 a 23 años recibirán 1,240 pesos cada dos meses.
Los responsables deberán presentar documentación que acredite la orfandad materna, como el acta de defunción de la madre y constancias que respalden su vínculo o la tutela del menor, en caso de no tener parentesco biológico. Este respaldo debe ser expedido por el DIF o un juez de lo familiar.

¿A quién se da prioridad?
Ambas modalidades dan prioridad a quienes viven en zonas de alta marginación, comunidades indígenas o afromexicanas. El pago del apoyo se deposita de forma directa en una tarjeta del Banco del Bienestar, lo que evita intermediarios y asegura que el dinero llegue a quien lo necesita.
¿Cuándo se puede solicitar?
El registro estará abierto durante junio de 2025, por lo que la Secretaría del Bienestar recomienda estar atenta a las convocatorias oficiales. Una vez que el beneficiario llega al límite de edad, se entrega el último pago correspondiente al bimestre en curso.













