En esta noticia

El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) espera emitir MXN $3,000 millones en la Bolsa Mexicana de Valores a finales de noviembre para financiar obras de movilidad pública, de acuerdo con una presentación hecha a inversionistas.

Se trata de una emisión del Banco Nacional de México (Banamex) con que la administración que encabeza Clara Brugada busca recursos para financiar los nuevos proyectos del Cablebús: Línea 5 Magdalena Contreras-Álvaro Obregón del Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México y Línea 6: Milpa Alta–Tláhuac.

La colocación, que se hará a tasa fija a un plazo de 10 años, cuenta con la calificación AAA por parte de las agencias Fitch y HR Ratings, misma que indica que el emisor cuenta con la más alta calidad crediticia y ofrece seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda.

La emisión cuenta con etiqueta verde, luego de recibir una calificación “Excelente” en el Marco de Financiamiento Alineado a los ODS y ante los objetivos del gobierno por migrar a a un sistema más sostenible con el medio ambiente.

“El GCDMX ha identificado proyectos de obra pública situada en la Ciudad de México (nuevos y existentes) que se considera que tienen un impacto ecológico positivo alineado al Marco de Financiamiento Sostenible”, se lee en el documento.

Banco Santander funge como el intermediario colocador y estructurador al tiempo que Value Casa de Bolsa será el representante común.

¿Cuáles son los proyectos del nuevo bono verde de la CDMX?

De acuerdo con el prospecto de colocación, el Cablebús de la Línea 5 considera un monto de inversión por MXN $2,500 millones para 2025; este proyecto se integrará por 11 estaciones: Mixcoac, Plateros, Martínica, La Cuesta, Glaciar, El Tanque, Atacaxco, Oasis, El Oyamel, Lomas de la Era y San Bartolo Ameyalco.

Se espera que esta nueva línea transporte cerca de 3,000 pasajeros, además de contar con 537 cabinas.

Los recursos también se utilizarán para financiar la Línea 5 del Cablebús que correrá de Milpa Alta a Tlahuac. Este proyecto contempla una inversión de MXN $1,500 millones para este año.

Se espera que este sistema de movilidad transporte cerca de 2,000 pasajeros en 270 cabinas donde conectará a la Línea 12 del Metro con los pueblos aledaños, según el prospecto de colocación.

Mundial y ODS

En la presentación del Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Ciudad de México en octubre pasado, Juan Pablo de Bottom, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, dijo que el gobierno capitalino tiene una meta conjunta con el sector privado de reducción de emisiones contaminantes de 35% para la Ciudad de México para el año 2030.

Asimismo, el funcionario refirió que se alista una emisión de recursos de cara a la Copa Mundial 2026 con la finalidad de fortalecer la infraestructura urbana y ambiental, al tiempo de poder transportar 5.5 millones de visitantes nacionales e internacionales.