En esta noticia

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) lanzó una nueva alternativa para que los adultos mayores puedan mantenerse activos y generar ingresos. En específico, se trata del programa de Vinculación Productiva.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, permite que personas de la tercera edad con credencial del INAPAM accedan a empleos formales con sueldos que oscilan entre los 8,000 y los 19,000 pesos.

El programa busca reconocer y aprovechar la experiencia laboral acumulada de este sector de la población, ofreciéndoles oportunidades laborales con condiciones justas y dignas.

INAPAM abre puertas a la experiencia: adultos mayores acceden a empleos formales con salarios dignos.  Fuente: Shutterstock.

Salarios garantizados en la Vinculación Productiva según la zona geográfica

El programa Vinculación Productiva establece diferentes rangos salariales dependiendo de la región donde se ubique el empleo. En la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), los adultos mayores tienen garantizado un ingreso mínimo de 8,364 pesos mensuales, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) este monto se incrementa a 12,596.4 pesos por mes.

Sin embargo, estos montos pueden aumentar considerablemente según el tipo de trabajo desempeñado.

De acuerdo con la Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales de 2025, existen puestos específicos que ofrecen remuneraciones superiores.

Qué es el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM

El Programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tiene como finalidad impulsar acciones que favorezcan tanto el empleo remunerado como la participación en actividades voluntarias generadoras de ingresos para personas adultas mayores.

Entre sus principales líneas de acción destacan:

  • Capacitación al sector empresarial. Se proporciona formación a empresas con el propósito de sensibilizarlas sobre la importancia de incorporar a personas mayores de 60 años en el ámbito laboral, promoviendo la inclusión y el aprovechamiento de su experiencia.

  • Servicio de vinculación productiva. El INAPAM actúa como enlace con organizaciones interesadas en contratar adultos mayores, facilitando oportunidades laborales que incluyen sueldo base, prestaciones económicas y esquemas flexibles de contratación por hora, jornada o proyecto.

  • Sistema de empacado voluntario de mercancías. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión social mediante la participación voluntaria de adultos mayores en actividades que les permiten generar ingresos complementarios, fortaleciendo su autonomía y sentido de pertenencia.

El programa de Vinculación Productiva del INAPAM capacita empresas y enlaza adultos mayores con oportunidades laborales. Fuente: Shutterstock.

Requisitos para participar en la Vinculación Productiva del INAPAM

Las personas interesadas en integrarse en el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más.

  • Contar con la Credencial INAPAM vigente.

  • Presentar una identificación oficial con fotografía.

Proceso de inscripción

  1. Completar el formulario de vinculación productiva en Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores, el trámite es gratuito | Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores | Gobierno | gob.mx

  2. Acudir a una entrevista para evaluar las oportunidades laborales disponibles según el perfil del solicitante.

  3. Seleccionar las actividades productivas y/o voluntarias que mejor se adapten a sus intereses y habilidades.

  4. Coordinar entrevistas con las empresas que ofrecen las vacantes o actividades elegidas.

Para obtener más información sobre cómo participar, se puede enviar un correo a buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx o acudir directamente a los módulos de atención, disponibles de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.