En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece programas de apoyo a quienes solicitan un crédito hipotecario. En ese sentido, a partir de marzo aquellos que cumplan con una serie de requisitos podrán obtener un 90% de descuento en el pago mensual.

Los créditos del Infonavit son una excelente opción para aquellos trabajadores del sector formal que buscan comprar o remodelar su vivienda.

Descuento del 90% en el crédito Infonavit: a quién está destinado

El beneficio de reducción del 90% en los pagos de un crédito Infonavit se encuentra dentro del Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos. Este apoyo está diseñado para quienes han perdido su trabajo y tienen una deuda activa con el instituto.

"Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito. Por eso, en Infonavit contamos con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos), el cual se nutre con las aportaciones de todos los créditos que se otorgaron a partir de 2009", señala el portal oficial del instituto.

Este beneficio cubre hasta el 90% de la mensualidad durante un periodo de 6 meses, aliviando la carga económica de quienes atraviesan una situación laboral complicada.

¿Quiénes pueden acceder al descuento del 90% en las cuotas del Infonavit?

Quienes deseen solicitar este apoyo del Infonavit el próximo mes de marzo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Crédito otorgado después de 2009: Solo los créditos hipotecarios otorgados desde 2009 pueden acceder a este beneficio, ya que el fondo se alimenta de lo que aportan estos financiamientos.

  • Estado de desempleo: Debes haber perdido tu empleo formal y no contar con ingresos regulares para cubrir el pago mensual. El Infonavit podrá requerir documentación que acredite tu situación, como una carta de despido o constancia de desempleo.

  • Crédito activo y al corriente: Tu crédito debe estar vigente y sin atrasos significativos al momento de solicitar el descuento. En caso de adeudos, será necesario regularizar la situación antes de aplicar al beneficio.

  • No haber agotado el beneficio previamente: El Seguro de Desempleo cubre hasta seis meses en total durante la vida del crédito. Si ya utilizaste esta ayuda en el pasado, podrías no ser elegible o contar con un periodo menor de cobertura.

  • Ser derechohabiente activo: Aunque hayas perdido tu empleo, tu relación con el Infonavit debe seguir activa, lo que implica haber cotizado anteriormente a través de un patrón afiliado.

Una vez contemplados los puntos anteriores, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
  • Comprobante de domicilio actual.
  • Recibo de pago del crédito o historial de pagos.
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Documentos que acrediten desempleo (carta de despido, constancia de la Secretaría del Trabajo, o declaración jurada, según el caso).

Finalmente te solicitación acceso a "Mi Cuenta Infonavit" para verificar tu estado y el saldo del Fondo de Protección de Pagos.

¿Cómo consultar Mi Cuenta de Infonavit? Paso a paso

  • Accede al sitio oficial de infonavit.mx .
  • Busca la sección "Mi Cuenta Infonavit" en la parte superior o en el menú principal.
  • Si ya tienes cuenta: Haz clic en "Iniciar sesión", necesitarás tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña.
  • Si olvidaste tu contraseña, puedes recuperarla haciendo clic en "Olvidé mi contraseña" y siguiendo las instrucciones (generalmente, te enviarán un correo o un código SMS a tu número registrado).
  • Si no tienes cuenta: Selecciona "Registrarme" o "Crear cuenta", proporciona tu NSS, CURP, correo electrónico, número de teléfono y otros datos personales que el sistema solicite. Te pedirá crear una contraseña con ciertas características.
  • Verifica tu identidad (si es la primera vez) mediante un correo electrónico, un mensaje SMS o incluso una visita a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) si no has usado la plataforma antes.
  • Una vez iniciada tu sesión, en "Mi Crédito" puedes ver el estado de tu crédito hipotecario (si lo tienes), el saldo pendiente, la mensualidad, el historial de pagos y opciones como "90 Diez", "Seguro de Desempleo" o "Flexipago".
  • Una vez iniciada tu sesión, en "Mi Ahorro" consulta el saldo de tu Subcuenta de Vivienda (aportaciones patronales acumuladas).