

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas reglas para afiliar a los conductores y repartidores de plataformas digitales. A partir de ahora, estas empresas deberán cumplir con todas las obligaciones legales como patrones, sin excepción.
El objetivo es garantizar el acceso a vivienda digna y derechos laborales para miles de personas que laboran bajo esquemas tecnológicos. Estas empresas deberán registrar a sus trabajadores desde el inicio de la relación laboral ante el IMSS y el Infonavit, conforme al nuevo capítulo de la Ley Federal del Trabajo.
Las plataformas deberán aportar el 5% del salario
El nuevo esquema establece que los patrones paguen al Infonavit el 5% del salario de cada trabajador. Este monto se calculará mensualmente y deberá entregarse de forma bimestral, a más tardar el día 17 del mes siguiente, a través de las entidades receptoras autorizadas o directamente ante el Instituto.
Además, el incumplimiento en el pago oportuno de las aportaciones causará actualización y recargos, conforme al Código Fiscal de la Federación y la Ley del Infonavit. Las plataformas también deben permitir inspecciones y visitas domiciliarias que realice el Instituto para verificar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.

Aplica también a pensionados y voluntarios del IMSS
El patrón deberá pagar las aportaciones correspondientes incluso si la persona trabajadora es pensionada. Este criterio también aplica a quienes estén inscritos en el IMSS bajo el esquema de continuación voluntaria en el régimen obligatorio, según el artículo 218 de la Ley del Seguro Social.
Estas medidas buscan evitar vacíos legales y asegurar que todos los trabajadores de plataformas digitales reciban los mismos derechos que el resto de los empleados formales. La CONDUSEF y el Infonavit supervisarán el cumplimiento de esta normatividad con enfoque de protección social.

Claves de las nuevas reglas del Infonavit
Plataformas deben registrar a trabajadores en IMSS e Infonavit
Aportación obligatoria del 5% del salario
Aplican recargos y actualizaciones por pagos fuera de plazo
También cubre a pensionados y voluntarios del IMSS
Vigente desde su publicación en el Diario Oficial
Este cambio representa un paso firme hacia la formalización laboral del sector digital en México.













