En esta noticia

La estrategia de Grupo Herdez de incrementar el retorno a los accionistas a través del enfoque estratégico de negocios parece comenzar a rendir frutos. Sin embargo, los inversionistas tendrán que considerar otros elementos, de acuerdo con analistas.

Desde el anuncio de la venta de 25% de su participación accionaria en McCormick & Company, los títulos de Herdez, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), acumulan un incremento de 35.5%, de acuerdo con datos de Investing.

En abril pasado, Grupo Herdez anunció un plan que busca aumentar el valor a los accionistas a través de dos proyectos. Por un lado, y hasta ese momento conocida, la escisión de Grupo Nutrisa.

Incremento a los accionistas en Herdez

Con esta separación, Herdez espera que ambos grupos aumenten la rentabilidad al poder concentrar una estrategia, recursos y gestión en un sector específico, dijo Gerardo Canavati, director ejecutivo de Finanzas de la empresa.

“Grupo Herdez seguirá fortaleciendo su liderazgo en conservas, mientras que Grupo Nutrisa buscará crecer en el segmento minorista y de insumos, aprovechando su fuerte presencia en centros comerciales y su innovadora oferta de productos”, dijo durante la conferencia de resultados del primer trimestre.

Meses después anunció el catalizador que resultó más significativo: la venta del 25% de la participación accionaria en McCormick México a la empresa controladora estadounidense.

Esta operación representa una inyección de u$s 750 millones que se esperan sean utilizados para la compra de activos. De acuerdo con directivos, se espera que la transacción mejore el retorno para los accionistas al tiempo que permitirá buscar otras oportunidades a Herdez para reconfigurar el portafolio.

La operación, que será tratada con la Asamblea de Accionistas el próximo 4 de diciembre, dejará a Herdez con solo el 25% de la participación accionaria de McCormick y con ello McCormick & Company poseerá el 75% del total.

¿Espacio para crecer?

El consenso de analistas de Grupo Herdez estima un precio de 69 pesos por acción para los próximos 12 meses. La estimación más alta proyecta cada título en 85 pesos por unidad, cifra que representa un aumento potencial de 14.85% desde el precio de la jornada intradía del jueves de 74.02 pesos (Ciudad de México 11:33 horas).

De los cinco analistas que dan seguimiento a la emisora, tres recomiendan Compra y dos Mantener.

Para Jacobo Rodríguez, consultor financiero en Roga Capital, los accionistas tendrán diversos elementos de los que se beneficiarán tras la desinversión en McCormick.

“El monto que van a recibir por la venta de las acciones debería verse reflejado en un buen dividendo para el siguiente año”, dijo en entrevista.

El estratega explica que ambos movimientos estratégicos de Herdez buscan aumentar la rentabilidad; sin embargo, es un proceso que requiere tiempo ya que se están tomando las “medidas necesarias” para que el negocio sea impulsado y se encaminen a la consolidación del portafolio de marcas que seguirán en la compañía.

Grupo Herdez es un acto relevante en el sector de alimentos procesados, dentro de su portafolio de productos, cuenta con marcas como Barilla, Del Fuerte y McCormick. En Estados Unidos, la compañía tiene una alianza con empresas que la mantienen como líder en el mercado de salsas y guacamole.

“Los cambios actuales apuntan a que sea una opción a considerar para el mediano y largo plazo por parte de los inversionistas, pero hay que ver si estos cambios se ven reflejados en los reportes financieros del siguiente año”, puntualizó Rodríguez.

Ariel Mendez, analista bursátil en BX+, explicó que el movimiento en McCormick está acompañado de un plan de expansión en Latinoamérica de McCormick & Company, pero acompañado de Herdez. Este plan contempla que el 25% de la participación restante de la mexicana alcance el mismo valor en cinco años.

“El trabajo conjunto, por la experiencia de Herdez en la región, le permitirá a la marca lograr ese objetivo en un plazo de 5 años, y de ser así, Herdez espera que su 25% represente lo mismo en valor al alcanzar esa meta”, explicó.

Consideró que la empresa mexicana tiene clara su estrategia y cuenta con la solidez para enfrentar los retos a los que se puede enfrentar en el proceso.

Frente a la competencia, analistas en Fitch Ratings consideran que la posición de negocios de Herdez es “sólida” y se sostiene frente a sus pares como Bimbo, Sigma y Lala al contener escala, un portafolio de marcas y diversificación geográfica.

El análisis de la agencia considera que el margen de EBITDAR consolidado de Grupo Herdez, que asciende a 17.4%, es más alto que el de entidades como Bimbo, Sigma y Lala, cuyos márgenes de EBITDA están entre 8% y 12%.