En esta noticia

El Banco de México (Banxico) mantiene informados a todos los ciudadanos del país sobre la lista de billetes que se encuentran en proceso de retiro y que próximamente dejarán de ser válidos en todo el territorio.

En este aspecto, uno de los ejemplares que ha comenzado a despedirse para siempre es el de 1,000 pesos perteneciente a la Familia D1, por lo que todos aquellos habitantes que tengan uno en sus casas y quieran saber si aún pueden seguir utilizándolo deberán tomar nota de la siguiente información.

¿Cuál es el billete de 1,000 pesos que se despide del país?

En función de la información que proporcionó el Banxico a través de su sitio web oficial, el billete de 1,000 pesos que se encuentra en proceso de retiro es el perteneciente a la Familia D1, con características similares a los de la Familia D.

Se trata de un ejemplar que se puso en circulación en 2004, y desde hace un tiempo se encuentra en proceso de retiro. Según detalla la entidad monetaria a través de su sitio web oficial, el billete de 1,000 pesos que saldrá de circulación tiene las siguientes características.

  • Anverso: efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, "Padre de la Patria", y corresponde a una interpretación de la pintura de Joaquín Ramírez en 1865. Se complementa con una imagen de la campana de la iglesia de Dolores.
  • Reverso: vista del edificio de la Universidad de Guanajuato complementada con la Fuente de Baratillo, la cual es parte de la plaza del mismo nombre, en el centro de la ciudad de Guanajuato.
  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de noviembre de 2004
  • Medidas (mm): 155 x 66
  • Material: Papel de algodón
  • Denominación: 1,000 pesos
  • Valor actual: 1,000 pesos
  • Circulares que permanecen vigentes: Circular telefax E64-2004

Aviso del Banxico: otros billetes que se retiran del mercado

Además del billetes de 1,000 pesos, existen otros ejemplares de la familia D1, como los billetes de 200 y 500 pesos, que se pusieron en circulación en 2001 y próximamente saldrán del mercado. En lo que respecta a estos papeles, el Banxico detalla las siguientes características:

Billete de 200 pesos

  • Denominación y valor actual: 200 pesos
  • Anverso: Efigie de Juana de Asbaje con libro, tintero y biblioteca
  • Reverso: Templo de San Jerónimo y ornamentos de época
  • Fecha de puesta en circulación: 15 de octubre de 2001, con marca perceptible al tacto desde el 19 de diciembre de 2005
  • Medidas: 155 x 66 mm
  • Material: Papel de algodón
  • Circulares vigentes: E29-2001 y E78-2005.

Billete de 500 pesos

  • Denominación y valor actual: 500 pesos.
  • Anverso: Efigie de Ignacio Zaragoza y, a la izquierda, fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe" de José Cusachs.
  • Reverso: Campanario y cúpulas de la catedral de Puebla con elementos ornamentales de la región.
  • Fecha de puesta en circulación: 15 de octubre de 2001, con marca perceptible al tacto desde el 19 de diciembre de 2005
  • Medidas: 155 x 66 mm.
  • Material: Papel de algodón.
  • Circulares vigentes: E29-2001 y E78-2005.

¿Qué pasará con el billete de 1,000 pesos en proceso de retiro?

Una de las dudas más frecuentes que surgen entre los ciudadanos del país respecto a los billetes que saldrán de circulación tiene que ver con cuál será el destino que tendrán y si podrán seguir siendo utilizados.

Según detalla la entidad monetaria, todos los ejemplares inscritos bajo esta categoría pueden seguir siendo utilizados ya que aún conservan su poder liberatorio; es decir, valen la denominación que indican.

Sin embargo, por resolución del Banxico se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. Esto implica que pueden utilizarse para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, estos deberán separarlos para depositarlos en la entidad y no volver a entregarlos al público.