En esta noticia

El presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo) expuso su intención de eliminar los organismos autónomos, dado que para él sólo responden a intereses particulares y no al bienestar del pueblo. Además, resultados caros y atacantes al Gobierno.

López Obrador asegura que enviará un proyecto al Congreso para las instituciones de este estilo sean absorbidas por las secretarías de Estado más afines. En esta línea, aseguró que lo hará ante de finalizar su mandato.

"Tenemos que hacer una reforma administrativa, tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos", dijo el mandatario, y aseguró que "no le sirven al pueblo y están al servicio de las minorías".

"Sí hace falta hacer todo este ajuste y sí voy a dejar la iniciativa", sumó.

¿Cuántos organismos autónomos hay en México?

Según indican desde el sector, el país registra once instituciones, las cuales reciben dinero del Gobierno pese a que su posición es neutral y no está ligada a ninguno de los tres Poderes de la Unión.

Por el momento, Amlo ha asegurado que buscará eliminar cinco de ellos. A continuación, uno por uno.

  • El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • El Instituto Nacional Electoral (INE)

A estos, cuya función es la de no permitir que se abuse del ejercicio del poder, el Presidente los acusa de "tener el control de todas las decisiones del poder público, pues fueron estructuras que se crearon para facilitar la privatización y el despojo de los bienes nacionales".

Este es el dinero que gastan los organismos autónomos mexicanos

El jefe de Estado asegura que dichas instituciones son costosas para el sector público. Conoce en detalle el gasto que representan, según el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.


  • Inai: 1,168,401,619 pesos
  • IFT: 1,680,000,000 pesos
  • Cofece: 774,053,396 pesos
  • CRE: 285,506,948 pesos
  • CNH: 247,551,341 pesos
  • INE: 37,770,242,933 pesos

Estos son las instituciones que no desaparecerán en México

  • El Banco de México (Banxico)
  • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
  • El Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • La Fiscalía General de la República (FGR)