En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado medidas restrictivas en las transacciones entre amigos y familiares que, a primera vista, pueden parecer ordinarias. Sin embargo, bajo la supervisión del Gobierno de México, esta entidad administrativa hará cumplir la Ley del Impuesto sobre la Renta, LIRS, para asegurar que ningún depósito quede sin ser registrado.

Conforme al artículo 90 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, toda persona física residente en México está obligada a declarar los préstamos, premios, regalos y/o donativos que reciba en su cuenta bancaria si estos superan los 600.000 pesos.

Fuente: narrativas-spin-mx

Conoce los detalles de esta situación y evita problemas con las autoridades fiscales. Ten en cuenta los requisitos obligatorios respecto a los préstamos de dinero.

Casos en los que es necesario declarar un préstamo ante el SAT

Conoce las situaciones en las que es necesario aclarar las transacciones de dinero ante el organismo.

  • Si al año la suma de tus préstamos o donativos superan los 600.000 pesos
  • No guardar la documentación de montos inferiores a los 600.000 pesos
  • Si el préstamo fue en efectivo de una persona moral y no presentaste el formato 86-A durante los siguientes 15 días.

Sanción de 35,000 pesos por omitir la declaración de préstamos ante el SAT

Evita multas y sanciones administrativas al intentar evadir impuestos con préstamos de este tipo recibidos en tu cuenta bancaria o en efectivo. La multa total podría variar dependiendo de la gravedad de la infracción; sin embargo, el SAT estima un promedio de 35.000 pesos si el préstamo no se declaró de forma correcta o se infringió la ley según los casos indicados anteriormente.

¿Puede el SAT imponer multas por no saldar un préstamo con familiares o amigos?

La respuesta es afirmativa. Según el organismo público, si un contribuyente no reporta el préstamo, podría enfrentar una multa de entre el 50 y 75% sobre el total del depósito, además de recargos adicionales.

Por otro lado, cada incumplimiento ante el SAT conlleva sanciones que varían entre 1,400 y 34,730 pesos, dependiendo del monto que se haya omitido en la declaración anual.