En esta noticia

La Reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) es un hecho: la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que permitirá que los trabajadores puedan gozar de un día de descanso extra. Su implementación será gradual.

De acuerdo al detalle compartido por Sheinbaum, la reforma estará en su plena aplicación hacia el 2030, es decir, sobre el final de su sexenio. Para su implementación, se llegarán a acuerdos con el sector empresarial.

Pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana permitirá que los trabajadores fraccionar sus jornadas a fin de trabajar cinco días, con dos de descanso.

Qué implica la reducción de la jornada laboral

Luego de meses de discusión y consultas con diversos sectores de la sociedad, las autoridades gubernamentales han decidido que la aplicación de la reducción de la jornada laboral no se impondrá de manera intempestiva, sino que será un proceso paulatino.

De acuerdo al Secretario del Trabajo y Previsión Social en Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, la reforma para reducir la jornada laboral será implementada de manera escalonada. El objetivo es dar espacio y lugar a que las empresas puedan prepararse, ajustar sus presupuestos y generar empleos.

Entre los principales puntos de la reforma a la LFT se incluyen:

  • Jornada máxima de 40 horas semanales.
  • Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
  • Sin reducción salarial.
  • Etapa de adaptación progresiva según el tamaño de la empresa.

Cuándo los empleados podrán trabajar menos horas

"La intención es dar espacio para que las empresas puedan prepararse, ajustar sus presupuestos y seguir generando empleos", aseguró Arregui. En Tijuana y otras ciudades del país se han desarrollado foros públicos donde tanto trabajadores como empleados pudieron expresar sus opiniones.

De acuerdo al esquema compartido por el funcionario de Trabajo y Previsión Social, la implementación de la reforma de la LFT quedaría así:

  • 2026: Jornada de 46 horas.
  • 2027: Baja a 44 horas.
  • 2028: Reduce a 42 horas.
  • 2029: Reduce a 41 horas.
  • 2030: Entrada en vigor total a 40 horas.

De todas formas, el cronograma estará sujeto a modificaciones con motivo de los foros y cuestiones que puedan surgir. La idea es equilibrar el trabajo, el tiempo de descanso y ocio sin afectar la productividad de las empresas.