

En esta noticia
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), confirmaron el inicio de una campaña de inmunización masiva que beneficiará a miles de familias durante la temporada más crítica del año.
Todo lo que necesitas saber sobre la jornada masiva de inmunización en Ciudad de México
La estrategia sanitaria se desarrollará entre el 10 y 14 de noviembre en el Estadio Olímpico Universitario.
El punto de vacunación estará ubicado específicamente en el Estacionamiento 3, con entrada por el acceso G, funcionando en horario matutino y vespertino de 09:00 a 15:00 horas.
Lo revolucionario de esta iniciativa radica en su carácter universal: no importa si eres derechohabiente o no.
Cualquier residente puede presentarse sin trámites previos ni documentación especial.

Las 4 vacunas esenciales que estarán disponibles sin costo alguno
El catálogo de biológicos disponibles abarca las principales amenazas de salud de la temporada invernal:
- Protección contra influenza estacional: dirigida especialmente a población vulnerable como infantes desde 6 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos.
- Refuerzo COVID-19: dosis de actualización anual recomendada para todos, priorizando a mayores de 60 años y quienes presentan factores de riesgo adicionales.
- Inmunización antineumocócica: diseñada para los grupos más susceptibles - menores de 5 años y adultos que superan los 60 años.
- Triple viral SRP: aplicación para completar esquemas infantiles y refuerzos hasta los 49 años contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Por qué esta semana es el momento perfecto para vacunarte
El calendario no es casualidad. Las autoridades sanitarias programaron esta jornada justo antes del pico invernal, cuando las infecciones respiratorias incrementan exponencialmente. Acudir ahora significa que tu organismo desarrollará defensas antes de la oleada de contagios típica de diciembre y enero.
Los especialistas en salud pública enfatizan que la prevención es la herramienta más efectiva y económica. Una simple aplicación puede evitar hospitalizaciones costosas, complicaciones graves y ausentismo laboral o escolar.
Para grupos vulnerables como adultos mayores, niños pequeños y personas con diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias crónicas, estas vacunas pueden literalmente salvar vidas.















