

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una nueva advertencia a las personas físicas que reciben depósitos en dólares desde el extranjero en sus cuentas bancarias en México. Durante el mes de abril, periodo de la Declaración Anual de Impuestos, el SAT ha recalcado la obligatoriedad de declarar estos ingresos para asegurar el cumplimiento de las disposiciones tributarias del Código Fiscal de la Federación (CFF).
La medida surge como respuesta al incremento de este tipo de operaciones y se enfoca en un monitoreo minucioso de los trabajadores independientes y de quienes reciben fondos en moneda extranjera.
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las remesas enviadas frecuentemente por familiares que residen en otros países también son consideradas ingresos. Si estos montos no se incluyen en la Declaración Anual de Impuestos, el SAT puede detectar irregularidades, lo que podría derivar en la aplicación de sanciones.
Cuáles son las sanciones del SAT por ahorros en dólares
Los contribuyentes que reciben estos fondos están obligados a respaldar sus ingresos con comprobantes fiscales. Omitir u ocultar estos depósitos en la declaración puede llevar a severas sanciones fiscales, multas económicas y, en casos extremos, el congelamiento temporal de las cuentas bancarias.

Aunque la regla general es que todo ingreso genera impuestos, la Ley del ISR contempla excepciones para las donaciones. Para que los dólares provenientes del extranjero puedan considerarse como donaciones exentas de impuestos, deben cumplir con ciertos criterios establecidos en el Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta:
Donaciones entre familiares directos: Esto incluye donaciones realizadas entre padres, hijos o cónyuges.
Donaciones a organizaciones autorizadas por el fisco: Si la donación se realiza a una entidad reconocida por el SAT.
Donaciones sin deducción fiscal: Estas son libres de impuestos siempre y cuando su valor no supere tres veces el salario mínimo anual.
Cómo evitar sanciones del SAT por no declarar dólares
Para evitar sanciones por parte de la administración tributaria, es crucial declarar y justificar todos los ingresos, incluyendo los dólares recibidos del exterior. Es fundamental demostrar que los fondos son resultado de actividades legítimas.
De lo contrario, el fisco podría secuestrar parte de esas remesas o, en caso de sospechar que los fondos tienen un origen ilícito o ilegal, iniciar una investigación penal. Si un contribuyente enfrenta un congelamiento de su cuenta bancaria, es primordial identificar el motivo real de la sanción.
Por ello, se recomienda guardar toda la documentación necesaria que respalde la cantidad exacta de dinero y constate el origen de las transacciones extranjeras. Mantener recibos de envío, facturas, comprobantes de transferencias y estados de cuenta es clave para justificar la legalidad de los fondos.
Si un contribuyente mexicano no informa sus ingresos en dólares, el SAT podría detectar irregularidades al revisar la declaración anual y, en lugar de categorizarlos como donativos, considerarlos como otro tipo de ingresos. En ese escenario, el usuario no solo deberá abonar los impuestos correspondientes, sino que el SAT podría aplicar recargos en el pago, multas y otras sanciones.















