El pasado 4 de noviembre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto presidencial clave que autoriza el pago de un aguinaldo equivalente a 40 días de salario. Esta decisión, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo incrementa el monto, sino que también anticipa su dispersión para ciertos trabajadores.

La medida busca inyectar liquidez en la economía justo antes del inicio de la campaña de ofertas de “El Buen Fin 2025”, posicionando esta acción como un estratégico motor de consumo y bienestar para un sector específico de la fuerza laboral.

Quiénes recibirán un aguinaldo de 40 días y cuándo comenzarán los depósitos

La fecha de inicio para la dispersión del aguinaldo ha sido fijada estratégicamente a partir del 10 de noviembre. Este calendario cuidadosamente programado tiene el doble objetivo de incentivar el consumo y asegurar la justicia y equidad en la administración pública federal, tal como lo establece el texto gubernamental. La medida beneficiará a los servidores públicos, militares y pensionistas de México.

Al contar con este capital extra con antelación, los beneficiarios están mejor preparados para aprovechar los descuentos y promociones comerciales que caracterizan a “El Buen Fin”, una temporada crucial para el comercio minorista en el país.

¿Quiénes recibirán un aguinaldo con aumento?

Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza un aguinaldo mínimo de 15 días de salario a cobrar antes del 20 de diciembre, la medida presidencial confiere un monto superior y una entrega anticipada a un grupo selecto. Este beneficio extraordinario está dirigido exclusivamente a los servidores públicos con una relación laboral directa con el Gobierno Federal. La lista de afortunados es amplia e incluye:

  • personal operativo
  • personal de mando
  • miembros del Servicio Exterior Mexicano
  • integrantes de las Fuerzas Armadas en activo
  • pensionistas con haberes de retiro, veteranos de la Revolución y deudos con pensión asignada
  • contratados por honorarios bajo el capítulo de Servicios Personales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sido designada como la entidad responsable de dictar los lineamientos de entrega. La misma deberá asegurar que los recursos provengan de los presupuestos ya asignados, garantizando el cumplimiento de la política de austeridad y la responsabilidad fiscal en la ejecución de este pago histórico.