Enviar dinero desde el celular ya no será gratis: esto deberás pagar por cada transferencia
El BBVA actualizará el precio de las comisiones correspondientes a las transferencias bancarias. Se aplicarán nuevas tarifas desde este mes que aplicará a ciertos clientes.
Actualmente, es común hacer transacciones bancarias por Internet debido a su rapidez y facilidad. Sin embargo, los clientes de BBVA deben estar atentos a la actualización de tarifas en sus comisiones, ya que esto podría afectar su economía.
Los usuarios que realizan transferencias con frecuencia deben revisar los nuevos costos, aunque es importante destacar que estas actualizaciones no aplican de manera general, sino únicamente en casos específicos. En particular, este banco informó que el ajuste en comisiones afectará a quienes utilicen la plataforma Net Cash, un sistema de banca electrónica diseñado para empresas que permite gestionar operaciones financieras de manera segura y eficiente.
Quienes usen esta herramienta deben prestar atención a las nuevas tarifas aplicables en marzo. Dicha actualización responde a la necesidad de cubrir costos operativos, como el mantenimiento de sus sistemas y el pago de personal, además de mantener sus tarifas competitivas dentro del sector financiero.
La alianza Carlos Slim-Inapam que trae la mejor noticia para todos los jubilados
¿Cuánto se cobra por hacer una transferencia bancaria?
BBVA anunció que en 2025 actualizará sus tarifas por comisiones, y en su documento "Tarifas y comisiones", disponible en su sitio oficial, detalla los costos aplicables a transferencias realizadas a través de la plataforma Net Cash:
- Transferencias interbancarias (SPEI): 5.00 pesos por operación el mismo día.
- Transferencias entre cuentas propias y de terceros: 4.50 pesos por transacción.
- Transferencias programadas (CECOBAN): 3.00 pesos por operación.
- Transferencias internacionales: Hasta 380.00 pesos mexicanos, según el monto y destino.
- Transferencias en dólares (SPID): 5 dólares por operación.
Ante estos cambios, los clientes empresariales que usan Net Cash deben considerar las nuevas tarifas vigentes en marzo para evitar impactos en su flujo financiero. A pesar de estos ajustes, la plataforma sigue siendo una herramienta integral que facilita la gestión de transacciones bancarias de manera eficiente.
¿Por qué los bancos cobran comisiones?
Los bancos tradicionales aplican comisiones tanto por enviar como por recibir transferencias internacionales. Generalmente, establecen una tarifa fija, aunque algunas entidades ajustan el costo según el monto de la transacción.
Además de estas comisiones, es importante considerar el costo oculto asociado a la conversión de divisas. En lugar de utilizar los tipos de cambio oficiales, los bancos suelen aplicar una tasa con un margen adicional, lo que reduce la cantidad de dinero que finalmente recibe el destinatario.
¿Qué hacer si el banco me está cobrando comisiones?
Para recuperar el dinero que fue cobrado de forma indebida, primero debes contactar con el servicio de atención al cliente del banco. Si rechazan la solicitud, puedes presentar una reclamación ante las autoridades correspondientes, que evaluará el caso y emitirá un dictamen.
Es fundamental respetar los plazos para reclamar comisiones bancarias abusivas: si fueron aplicadas después del 7 de octubre de 2015, el límite es de 5 años; si son anteriores a esa fecha, dispones de hasta 15 años para presentar la reclamación.