

La Declaración Anual de Impuestos es un trámite obligatorio para los contribuyentes de México, el cual deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo cierto es que muchas veces no se hace de forma correcta, lo que puede generar complicaciones y hasta multas.
Actualmente, el organismo fiscal revisa con mayor detenimiento cada declaración, ya que busca aumentar la recaudación y prevenir tanto la evasión como las inconsistencias en los datos.

Como cada año, es común que las personas cometan ciertos errores al presentar sus impuestos. Algunos de estos fallos pueden corregirse, pero otros podrían derivar en consecuencias más serias.
¿Cuáles son los errores más comunes en la declaración anual del SAT?
A continuación, el listado completo de los errores más frecuentes que los contribuyentes cometen al presentar su declaración de impuestos ante el SAT:
- Elegir un régimen fiscal incorrecto: se selecciona un régimen que no corresponde, lo cual puede invalidar la declaración o generar errores en el cálculo de impuestos.
- No declarar todos los ingresos y pérdidas: si no se reportan correctamente los ingresos o se omiten las pérdidas, puede haber inconsistencias que llamen la atención del SAT y deriven en una auditoría o sanciones.
- Olvidar registrar los pagos provisionales: algunos contribuyentes hacen pagos durante el año, pero no los incluyen en su declaración anual. Esto puede causar diferencias en el monto real de los impuestos a pagar.
- No verificar los datos precargados: no se revisa la información automática que incorpora el organismo, como ingresos y deducciones.
- No indicar qué hacer con el saldo a favor: si se obtiene un saldo a favor y no se especifica una cuenta para recibirlo, el sistema no lo procesará y no se hará el depósito.
Si olvidaste indicar el destino de tu saldo a favor, puedes corregirlo presentando una declaración complementaria, donde solo modifiques ese apartado. Este trámite se puede hacer fácilmente en línea, desde el portal del SAT.
¿Qué hacer si me equivoqué en mi declaración anual?
En caso de errores como haber elegido mal el régimen o haber omitido datos, también es posible hacer correcciones. Solo hay que ingresar al sitio web, seleccionar la opción de "Declaración complementaria", especificar qué parte deseas modificar, hacer los ajustes necesarios y enviarla de nuevo.
Corregir errores en la declaración anual es un proceso sencillo si se realiza mediante una declaración complementaria. En esta línea, hay herramientas digitales que permiten hacer estos cambios sin necesidad de un trámite complicado.
¿Cómo realizar la declaración anual del SAT?
El procedimiento de este trámite es sencillo, y consta de pocos pasos.
Ingresa al sitio web del SAT
Ve a la página del organismo fiscal, haz clic en "Continuar al sitio" y busca la opción "Declaraciones para personas". Luego elige "Anual" y selecciona "Ingresa al servicio". Inicia sesión con tu RFC, contraseña o e.firma y completa el Captcha.
Comienza tu declaración
Dentro del sistema, haz clic en "Presentar Declaración", selecciona "Declaración normal" y asegúrate de que el año sea 2024. Verifica que los ingresos estén registrados según tu régimen fiscal.
Revisa la información precargada
El sistema llenará automáticamente algunos datos como ingresos, retenciones y deducciones, basados en tus comprobantes fiscales. Verifica que todo sea correcto. Si falta algo, puedes modificar o agregar la información necesaria.
Confirma tus deducciones personales
Verifica que aparezcan gastos deducibles como médicos, colegiaturas, donativos o aportes para el retiro. Si falta alguna factura válida, puedes cargarla de forma manual siempre que cumpla con los requisitos.














