

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió un mensaje a través de sus canales oficiales de comunicación a todos los ciudadanos del país que quieran comprar bebidas alcohólicas.
Para todos los habitantes que busquen adquirir este producto en supermercados y tiendas del país, deberán checar un dato esencial que tiene que contener cada envase y que es fundamental para evitar estafas.
¿Cuál es el dato que deben tener las bebidas alcohólicas?
Al momento de acercarse algún punto de venta de bebidas alcohólicas, los ciudadanos deberán verificar que cada botella contenga su respectivo marbete, según el último aviso del SAT.

Se trata de la etiqueta de control fiscal y sanitario adherida o impresa en los envases con capacidad no mayor a cinco litros que permite checar la autenticidad del producto.
En función de lo consignado por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los contribuyentes que realizan actividades económicas de fabricación, producción, comercialización e importación de bebidas alcohólicas cuentan con la obligación de colocar marbetes a los artículos que ofrecen.
Los mismos permiten que todos los ciudadanos que adquieran este tipo de productos puedan certificar su origen y legalidad. Cabe destacar que puede ser físico, adherido a los envases, o electrónico, que se imprime con el folio autorizado en las etiquetas, contraetiquetas o etiquetas complementarias.
¿Cómo verificar la autenticidad de las bebidas alcohólica?
Para comprobar que el producto que se ofrecen en los distintos puntos de venta es auténtico y cumple con la normativa vigente, los consumidores deberán tomar nota de ciertas características.
En primer lugar, el marbete físico puede identificarse por estar impreso en papel y contar con medidas de seguridad similares a los billetes: impresión sensible al tacto, tintas no secantes, el logo con cambio de color y código electrónico QR para hacer posible la identificación del producto en el Portal del SAT.
En segundo lugar, los ciudadanos tendrán la posibilidad de escanear dicho código QR y verificar que la información corresponda al producto que se va a adquirir, teniendo en cuenta las siguientes categorías:
- Marca.
- Tipo.
- Graduación alcohólica.
- Capacidad.
- Origen del producto.
- Fecha de envasado.
- Lote de producción.













