En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México envió un mensaje a todos los contribuyentes mexicanos por uno de los grandes beneficios que tendrán durante el transcurso de septiembre.

El SAT permite que ciertos habitantes del país puedan acceder a un 100% de descuento en el monto de multas, recargos y gastos de ejecución, lo cual facilita el pago de los adeudos fiscales y fomenta el cumplimiento y regularización de las obligaciones fiscales. Checa más detalles.

¿Quiénes pueden solicitar la reducción del 100% en multas?

En función de la información que comparte el SAT a través de sus distintos canales oficiales de comunicación, el Programa de Regularización Fiscal 2025 que se ofrece a personas físicas, micro, pequeñas y medianas empresas exige cumplir una serie de requisitos para acceder, tales como:

  • No haber recibido alguna condonación en el monto del pago de créditos fiscales, con base en los programas generalizados y masivos de 2000, 2007 y 2013.
  • Que los créditos fiscales sobre los cuales se aplique el estímulo fiscal correspondan a ejercicios fiscales en los que los ingresos totales no hayan excedido de 35 millones de pesos.
  • No haber sido condenado por delitos fiscales mediante sentencia firme.
  • No estar publicado en los listados de los artículos 69-B y 69-B bis del Código Fiscal de la Federación.

¿Qué contribuyentes pueden solicitar el beneficio?

Los contribuyentes que pueden aplicar a esta disminución de las multas son las Personas físicas y morales con ingresos totales de hasta 35 millones de pesos en el ejercicio fiscal a corregir, que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Que tengan a su cargo contribuciones que no hayan sido determinadas por la autoridad federal o cuotas compensatorias omitidas.
  2. Que se encuentren sujetos a facultades de comprobación.
  3. Que estén pagando créditos fiscales a largo plazo.
  4. Que tengan a su cargo créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal.

¿Cuáles son los adeudos que aplican en el beneficio del SAT?

Además de los requisitos que establece el SAT para quienes busquen acceder a este beneficio, los contribuyentes necesitarán tomar nota de los tipos de deudas que aplican.

Concretamente, el organismo recaudador contempla los siguientes adeudos de ejercicios 2023 o anteriores determinados por el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM):

  • Recargos y gastos de ejecución relacionados con contribuciones federales propias, retenidas, trasladadas o con cuotas compensatorias.
  • Multas* impuestas por la comisión de las infracciones señaladas en las leyes fiscales, aduaneras y de comercio exterior.
  • Multas* derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales distintas a las de pago.
  • Multas* con agravantes.

El SAT en este aspecto aclara que las multas se considerarán siempre que hayan sido determinadas conjuntamente con contribuciones federales o cuotas compensatorias omitidas.

Desde su plataforma web oficial, la entidad gubernamental aclara que la disminución fiscal aplica desde el 1 de enero de 2025. La solicitud no constituirá instancia y la respuesta que emita la autoridad fiscal al respecto no puede ser impugnada.

Por su parte, la aplicación de la disminución fiscal a través del programa no se considera como ingreso acumulable para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta y en ningún caso dará lugar a devolución, deducción, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno.

El pago de las contribuciones o cuotas compensatorias actualizadas no puede realizarse en especie o mediante compensación.