En esta noticia

En los últimos días, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó sus medidas de vigilancia fiscal, lo que podría resultar en una ola de multas para los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma.

Esta situación afecta principalmente a las personas morales que no presentaron su declaración anual de impuestos antes del plazo establecido del 31 de marzo.

¿Quiénes están en riesgo de ser multados?

Las empresas y sociedades constituidas legalmente en México (personas morales) que no cumplieron con la presentación de su Declaración Anual dentro del periodo comprendido entre el 1 y el 31 de marzo de 2025 son las principales afectadas.

Según los comunicados oficiales de la autoridad fiscal a través de sus canales institucionales, las empresas con operaciones activas durante el ejercicio fiscal anterior están obligadas a presentar el documento independientemente de si generaron utilidades o pérdidas.

La omisión no solo genera multas inmediatas, sino que también puede desencadenar procesos de auditoría más exhaustivos.

Montos de las multas por incumplimiento

Las sanciones económicas por no presentar la Declaración Anual a tiempo pueden ser considerables y varían según diferentes factores:

  • Las multas base oscilan entre 1,810 y 44,790 pesos
  • El monto exacto dependerá del tiempo transcurrido desde el vencimiento del plazo
  • Se considerarán agravantes como el monto de los impuestos adeudados
  • Podrían aplicarse recargos por mora que incrementan mensualmente
  • En casos de reincidencia, las sanciones pueden duplicarse

Requisitos indispensables para evitar sanciones

Para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y evitar multas, los contribuyentes deben contar con:

  • E.firma vigente y actualizada
  • Declaraciones de pagos provisionales durante todo el ejercicio fiscal
  • Registro completo de retenciones efectuadas por arrendamiento y honorarios
  • Información actualizada sobre RESICO de personas físicas, sueldos, salarios, asimilados y dividendos
  • Servicio de banca electrónica habilitado, ya que los pagos con saldo a cargo solo pueden liquidarse mediante transferencia electrónica

Adicionalmente, la autoridad fiscal recomienda mantener actualizados los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) tanto emitidos como recibidos, pues esta información se contrasta con la declarada para detectar inconsistencias.

Procedimiento detallado para la presentación extemporánea

Si te encuentras en situación de incumplimiento, es recomendable regularizar tu situación lo antes posible siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa en el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx)
  2. Accede a la plataforma con tu RFC y e.firma o contraseña
  3. Dirígete a la sección de "Declaraciones" y selecciona "Declaración Anual"
  4. Completa cuidadosamente los formularios electrónicos con la información correspondiente
  5. Revisa que la información precargada sea correcta (ingresos, devoluciones, retenciones, nóminas)
  6. Calcula los recargos y actualizaciones correspondientes por la presentación extemporánea
  7. Firma electrónicamente y envía la declaración
  8. Realiza el pago de impuestos, recargos y multas mediante transferencia electrónica

Es importante destacar que, aunque se presente de manera extemporánea, realizar la declaración voluntariamente antes de recibir una notificación formal del SAT puede reducir significativamente el monto de las multas aplicables.

Consecuencias adicionales del incumplimiento

Más allá de las multas económicas inmediatas, el incumplimiento en la presentación de la Declaración Anual puede acarrear otras consecuencias:

  • Imposibilidad de emitir facturas electrónicas (CFDI)
  • Inclusión en listas de contribuyentes incumplidos
  • Restricción temporal del Certificado de Sello Digital (CSD)
  • Mayor probabilidad de ser seleccionado para auditorías fiscales profundas
  • Dificultades para acceder a créditos bancarios o participar en licitaciones públicas
  • Posible bloqueo de cuentas bancarias en casos graves de evasión fiscal