

Presta mucha atención, porque si cumples las siguientes condiciones súper básicas ante el Gobierno de la Ciudad de México, podrás recibir un subsidio o ayuda económica de 2.000 pesos para que los uses en lo que más necesites. Sigue leyendo que de una forma muy sencilla te vamos contar todo lo que necesitas saber para que ese beneficio sea tuyo.
Si tienes entre 57 y 59 años y actualmente tu residencia es en CDMX, podrás inscribirte para recibir los 2.000 pesos que el Ingreso Ciudadano Universal de la Ciudad de México entrega. Entonces, si cumples esos dos requisitos y no eres beneficiario de otros apoyos del Gobierno, y obvio, si te inscribes de forma correcta, este subsidio económico podrá ser tuyo. ¿Ya sabés en que podrías usar este dinero?, ¿Alimentación?, ¿Comprar ropa?, ¿Salud? Hay muchas formas en las que este dinero te podrá aliviar tu situación económica apretada.

Los cuatro documentos para recibir los 2.000 pesos en CDMX
Entonces, si ya tienes decidido que te vas a inscribir en el Ingreso Ciudadano Universal de la Ciudad de México y para que no falles en el intento, recuerda tener listos y presentar los siguientes documentos.
- Identificación oficial vigente con foto: puede ser INE, cédula profesional o pasaporte
- Si tu ID no muestra tu fecha de nacimiento, presentar el acta de nacimiento
- Copia y original de la CURP, solo si no aparece en tus otros documentos.
- Comprobante de domicilio con fecha no mayor a 3 meses, recibo de luz, agua, teléfono, contrato de renta, según sea tu caso.
Ve con estos documentos a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social en la Avenida 20 de Noviembre 195, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, o a los módulos de Participación Ciudadana en tu alcaldía.

¿Cada cuánto se recibe el pago del Ingreso Ciudadano Universal de la Ciudad de México?
El pago de los 2.000 pesos será cada dos meses de forma directa. Esto es clave para evitar que caigas en falsos intermediarios. "A las personas que sean beneficiarias de este programa se dará un monto de $2000.00 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios, este apoyo garantizará un mínimo de bienestar y consumo para los hogares", subrayó SEBIEN.
En esa línea, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social remarcó en su gacetilla 1482, que, "los servidores públicos no podrán solicitar ningún otro documento adicional a los señalados. La inscripción estará sujeta a la disponibilidad de apoyos económicos, de acuerdo a las metas y criterios de priorización establecidos en las presentes reglas de operación".
Es importante aclarar que el programa ya se encuentra en marcha con más de 46.100 beneficiarios y se espera que llegue a más de 77.000.
¿Cómo acceder al subsidio de $2,000 pesos en CDMX? Sigue esta guía rápida
Resumiendo, sigue estos pasos detallados para que no te quedes sin el beneficios de los 2.000 pesos y solo tengas que ir una única vez sin que te regresen porque te faltó algún documento o los llevaste mal.
- Vive en CDMX y asegúrate de tener entre 57 y 59 años.
- No debes recibir otros apoyos del Gobierno.
- Reúne estos 4 documentos esenciales:
- Identificación oficial vigente con foto (INE, pasaporte o cédula).
- Acta de nacimiento (si tu ID no muestra la fecha de nacimiento).
- CURP (original y copia, si no aparece en tus otros documentos).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
Acude con todos los documentos la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social: Av. 20 de Noviembre 195, col. Centro, Cuauhtémoc o bien, a los módulos de Participación Ciudadana de tu alcaldía.
- Inscríbete correctamente y asegúrate de que no te falte ningún documento.
- Una vez aceptado, recibirás 2.000 pesos cada dos meses, sin intermediarios.
- Recuerda: no deben pedirte más documentos que los ya mencionados.
- El apoyo está sujeto a disponibilidad, así que no dejes pasar el tiempo.















