

Los beneficiarios de la Beca Rita Cetina que aún no cuenten con su tarjeta para cobrar el dinero mantienen la atención a la fecha límite en que deberán llevar a cabo un trámiteobligatorio.
Según han confirmado las autoridades, quienes aún no posean el plástico tendrán que tomar nota sobre el proceso necesario para conseguirlo antes de que concluya el período establecido.
¿Cuál es el trámite obligatorio y la fecha límite?
El trámite obligatorio que tendrán que realizar aquellos ciudadanos que cobren la Beca Rita Cetina, una ayuda económica del Gobierno mexicano para los estudiantes que más lo necesitan, es el de acercarse a las instituciones educativas pertinentes para retirar la tarjeta de cobro.

La misma les permitirá a los alumnos poder acceder a su dinero. En 2025, el monto pautado para los estudiantes inscritos es de 1,900 pesos. Este apoyo económico tiene un alcance en el país de carácter universal, es decir, que es independiente al nivel socioeconómico de los estudiantes.
Aquellos familiares que tengan más de un hijo cursando en una secundaria pública recibirán 700 pesos adicionales. Quienes tengan dos hijos verán acreditado en sus cuentas un total de 2,600 pesos; en caso de tener tres serán 3,300 pesos y así sucesivamente.
Cabe destacar que el trámite de retiro de los plásticos tiene una fecha límite y es el viernes 28 de marzo. Los ciudadanos que deberán pedirlos en las instituciones que correspondan necesitarán acercarse reuniendo una serie de requisitos:
- Identificación oficial vigente del tutor (madre o padre)
- Acta de nacimiento del tutor
- CURP del tutor
- Comprobante de domicilio
- Documentos del estudiante registrado
- Acta de nacimiento del estudiante
- CURP del estudiante
¿Cómo chequear dónde retirar las tarjetas?
Las instituciones que tendrán a cargo la dispersión de tarjetas para cobrar la Beca Rita Cetina son ciertas escuelas del territorio azteca. Para corroborar qué planteles educativos se encuentran adheridos a la lista, podrán acceder al "Buscador de Escuelas"a través del siguiente enlace: http://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
Una vez en el sitio, escribir la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela del hijo o hija. Se trata de un código de 10 dígitos que identifica a cada escuela en México.
Una vez completado este paso, visualizarán un mensaje en el que se revelará el día en el que las autoridades acudirán al plantel educativo.















