En esta noticia

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un sistema que garantiza pensiones justas para los maestros. Se trata de un apoyo económico que garantiza el acceso a una asistencia digna para este sector de la población.

La mandataria explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar asegura que quienes ganan el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán el 100% de su sueldo al jubilarse. Se trata de un régimen impulsado por el gobierno del expresidente Manuel López Obrador, que ofrece condiciones más favorables incluso que el sistema previo a la reforma de 2007. Es un paso clave hacia una jubilación digna para trabajadores del Estado.

Fondo de Pensiones para el Bienestar en México. Fuente: Shutterstock

Además, señaló que la edad de jubilación se mantiene en 58 años para hombres con 30 años de servicio y en 56 años para mujeres con 28 años. Aunque se rechaza la reforma de pensiones de 2007 impulsada por Felipe Calderón, advierten que la vuelta al sistema anterior implicaría una carga fiscal insostenible para el Estado.

¿Cuánto aumento tendrán los maestros en México?

Claudia Sheinbaum informó sobre un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, más un 1% adicional desde septiembre. Esta medida representa una inversión de 37,000 millones de pesos, monto equivalente al presupuesto de la Pensión Mujeres Bienestar.

La mandataria reiteró que el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa a través de diversas dependencias del gobierno.

Recordó que durante el periodo neoliberal se criminalizó al magisterio, como en el caso de la represión en Nochixtlán en 2016. En cambio, con la Cuarta Transformación se reconoció a estos trabajadores mediante incrementos salariales y pensiones justas.

El reclamo del magisterio en México

Una de las principales demandas del magisterio fue atendida por las autoridades nacionales: la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Ahora se busca construir un nuevo modelo para la carrera docente, consultando directamente a los maestros, quienes pueden aportar desde una perspectiva participativa.

El secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que antes de la reforma de 2007, las pensiones se calculaban según el salario del último año, alcanzando hasta el 66% del sueldo total.

En contraste, la reforma de Calderón impuso un sistema de cuentas individuales y Afores, donde la edad mínima subió a 65 años y la pensión dependía del ahorro acumulado. Así, un docente con ingresos de 16,000 pesos recibían 4,320 pesos, apenas el 27% de su salario.

Ante este panorama, el expresidente López Obrador reformó en 2020 el sistema para reducir las comisiones de las Afores al 44%, lo que benefició a 175,000 millones de pesos para los trabajadores. En 2024, además, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar que asegura una jubilación equivalente al último salario percibido.

¿Cuánto gana un maestro en México?

El Gobierno destacó que Claudia Sheinbaum otorgó el mayor aumento salarial para docentes en los últimos 40 años. Hoy, un maestro gana 18,965 pesos, frente a los 4,582 pesos en el sexenio de Vicente Fox, 6,709 con Calderón, 9,580 con Peña Nieto y 17,635 con López Obrador.