

Elon Musk, creador de SpaceX y Tesla, ha propuesto un cambio significativo en el ámbito de las telecomunicaciones en México. A través de Starlink, su servicio de Internet vía satélite, busca ofrecer conexión gratuita a dispositivos móviles en el país, representando un desafío directo al liderazgo de Telcel, empresa controlada por Carlos Slim Helú.
La apuesta de Elon Musk tiene como objetivo ampliar el acceso a la conectividad, especialmente en regiones rurales o de difícil cobertura donde los servicios convencionales no llegan. De esta manera, el ex funcionario del gobierno de Donald Trump busca reducir la brecha digital que aún afecta a millones de personas.

Al brindar conexión gratuita en comunidades aisladas, se crean nuevas posibilidades para el acceso a la educación, los servicios de salud y el desarrollo económico. Al mismo tiempo, esta estrategia podría incentivar a las compañías tradicionales a mejorar su oferta y ajustar sus precios, lo que beneficiaría directamente a los usuarios.
¿Cuáles son los retos que enfrenta Elon Musk en el mercado mexicano?
El ingreso de Starlink al mercado mexicano presenta desafíos significativos. La obtención de permisos regulatorios, la instalación de infraestructura y la respuesta de las empresas ya establecidas serán determinantes para el éxito de este ambicioso proyecto.
A medida que se acerque el despliegue del servicio, será crucial observar cómo se adapta el mercado y cómo los usuarios reaccionan ante esta nueva opción de conectividad.
¿Qué es Starlink y cómo opera?
Starlink es una red de satélites en órbita baja desarrollada por SpaceX que ofrece conexión a Internet de alta velocidad y con baja latencia en todo el mundo. A partir de julio de este año, algunos modelos de teléfonos inteligentes en México podrán acceder de forma gratuita a esta red, lo que permitirá utilizar servicios esenciales como:
- Mensajes de texto
- Llamadas
- Navegación web
La disponibilidad del servicio gratuito estará sujeta a la compatibilidad del dispositivo, tanto en cuanto al modelo como a la versión de software. Entre los equipos que podrán aprovechar esta tecnología se encuentran:
- Apple: iPhone 14 y versiones posteriores, incluyendo las ediciones estándar, Pro y Pro Max.
- Google: Pixel 9 y sus variantes Pro, Pro Fold y Pro XL.
- Motorola: Dispositivos lanzados desde 2024 en adelante.
- Samsung: Modelos como Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54, así como las series Galaxy S21 en adelante, incluyendo los plegables Z Flip3, Z Fold3 y versiones superiores.
¿Qué se necesita para obtener el servicio gratuito de Starlink?
- Dispositivo compatible: contar con uno de los modelos de smartphones previamente detallados.
- Sistema actualizado: tener instalada la versión más reciente del sistema operativo que habilite la conexión satelital.
- Registro en la plataforma: realizar el alta en Starlink proporcionando información básica y aceptando los términos de uso.
- Cobertura disponible: encontrarse en una región donde el servicio esté activo y autorizado para operar.
Su llegada al mercado mexicano marca una posibilidad importante para ampliar el acceso a Internet, especialmente en zonas apartadas.
Aunque el acceso básico será sin costo, podrían aplicarse tarifas por funciones adicionales o por superar los límites de uso establecidos por Starlink. Por ello, es recomendable leer cuidadosamente las condiciones del servicio antes de comenzar a utilizarlo.















