En esta noticia

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la mayoría de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México se debe a “una nueva economía que está centrada en datos, inteligencia artificial y energía, porque está muy vinculado uno con el otro".

Durante la conferencia “mañanera” en Palacio Nacional, Ebrard anunció que en el tercer trimestre de 2025 se captaron u$s 41,000 millones de inversión, con un aumento de 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, u$s 5,169 millones más.

Muchas empresas han salido de China y han buscado operar en mercados más cercanos a EEUU.
Muchas empresas han salido de China y han buscado operar en mercados más cercanos a EEUU.Fuente: ShutterstockShutterstock

Entre las nuevas inversiones anunciadas, de alrededor de u$s 6,500 millones, se dieron en diferentes sectores: “en primer lugar: energía. En segundo lugar: son inversiones vinculadas a centros de datos. (...) Tres, obras de infraestructura. Y cuatro: sector financiero.” El secretario señaló que no podía mencionar las compañías sin embargo dio a conocer los países de origen de tales inversiones: “En primer lugar, Estados Unidos, poquito más del 30 por ciento. Luego sigue España, Países Bajos y Japón y Canadá.”

Se notó la ausencia de China, el rival lógico de Estados Unidos y el país que se ha criticado por estar invirtiendo en Latinoamérica muy a pesar de la mayor potencia económica del mundo.

EEUU, el principal socio de México

El secretario confirmó los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, donde se señala a México como el principal destino de sus exportaciones. Los datos son de enero a agosto de 2025.

Marcelo Ebrard señaló que la Inversión Extranjera Directa responde a la misma lógica, pues el país del norte es el que más recursos ha anunciado para poner en México. “La percepción, traducida en inversiones, es muy positiva sobre lo que vamos a lograr con los Estados Unidos.” Se refiere a unas economías aún más integradas, que ha sido el objetivo del T-MEC. “Están apostando, invirtiendo, asumiendo que nuestro país va a tener un crecimiento económico relevante. Si no, no harían estas inversiones.”

Cabe destacar que los números de IED son preliminares y pueden cambiar por las compañías que las anunciaron.