

Los jubilados y adultos mayores que se encuentran adheridos al programa de la Pensión Bienestar deberán checar cuáles son los apellidos que cobrarán sus depósitos durante el doble día de pago en la tercera semana del mes.
Así lo informó la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien informó que la dispersión de recursos a los pensionados se realizará por orden alfabético, tal como se acostumbra.
¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar?
El programa social que entrega el Gobierno no sólo está orientado a los miembros de la tercera edad que lo necesiten sino también a personas con discapacidad y a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
Para el caso de los adultos mayores que busquen formar parte del programa social necesitarán cumplir con ciertos requisitos así como también presentar una serie de documentos esenciales, entre los que se incluyen:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
La documentación debe ser presentada de manera presencial en los Módulos del Bienestar del estado que correspondan. Los mismos tienen que ser entregados tanto en formato original como en copia.

¿Cuánto dinero recibe cada pensionado?
El monto de dinero que entregará el Gobierno de México a los pensionados de la Secretaría del Bienestar varía en función de la categoría bajo la cual se encuentre el solicitante.
En este sentido, tanto para los miembros de la población de edad más avanzada en el país, como para las personas con discapacidad y las niñas y los niños, hijos de madres trabajadoras, el depósito que reciben se organiza de la siguiente manera:
- Personas adultas mayores: 6,000 pesos;
- Personas con discapacidad: 3,100 pesos;
- Niñas y niños, hijos de madres trabajadoras: 1,600 pesos.
Pensión Bienestar: ¿cómo hacer uso del dinero?
Aquellas personas que cuenten con la Tarjeta del Bienestar y busquen extraer efectivo podrán hacerlo acercándose a cualquiera de las sucursales del Banco del Bienestar u otrasterminales bancarias.
Sin embargo, no es la única manera con la que pueden disponer de sus recursos. Los derechohabientes y beneficiarios que posean el plástico, además, podrán realizar compras en establecimientos o puntos de venta adheridos.
¿Cuánto dinero cobran de comisión los cajeros automáticos?
Algunos de los requisitos que establecen las entidades bancarias no adheridas a los programas del Bienestar es el cobro de una pequeña comisión para cada usuario que busca retirar dinero en efectivo.
Concretamente, los pensionados que quieran disponer de sus recursos a través de una sucursal distinta al Banco Bienestar, tendrán que pagar distintos montos dependiendo de la terminal a la que asistan:
- Santander: 45 pesos.
- Banorte: 38 pesos.
- BBVA: 38 pesos.
- HSBC: 35 pesos.
- BanCoppel: 30 pesos.
¿Quiénes cobran la Pensión Bienestar durante el doble día de pago?
Durante este lunes 15 y martes 16 de julio, la Pensión Bienestar se entregarán los depósitos a las personas cuyos apellidos inicien con la letra "R".
Así ha quedado estipulado en el calendario oficial de pagos que difundió la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, a través de sus redes sociales.















