Confirman fechas de inscripción para un nuevo plan de Mujeres con Bienestar: piden un solo requisito
La Secretaría del Bienestar ampliará el alcance de este programa social que beneficiará a las mujeres de todo el país. Conoce los detalles.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó la ampliación del alcance del programa Mujeres con Bienestar. Este plan social originario del Estado de México abarcará a mujeres de todo el país a partir del 1 de octubre.
El programa de Mujeres con Bienestar tendrá alcance nacional una vez que la mandataria asuma el Gobierno y suceda al presidente Andrés Manuel López Obrador. El día que la dirigente de Morena reciba la banda presidencial, comenzará un censo para identificar a la población interesada.
Claudia Sheinbaum exige que los mexicanos cambien su idioma: "Me tienen que llamar..."
A través de la Secretaría del Bienestar, el plan tiene el objetivo de acompañar mediante un apoyo económico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Cuándo será el registro de Mujeres con Bienestar en todo el país
Hasta el momento, las beneficiarias de Mujeres con Bienestar de Edomex reciben una pensión bimestral de 2,500 pesos además de una serie de servicios gratuitos y beneficios en búsqueda de mejorar su calidad de vida.
Si bien aún no están confirmados los montos del programa a nivel nacional se estima que rondará los 3 mil pesos. Los pagos para las nuevas beneficiarias serán a partir de enero del 2025 a lo largo de todo el año y de acuerdo a un calendario a través de la Tarjeta del Bienestar.
El proceso de inscripción se llevará a cabo de manera online y continuarán durante septiembre y diciembre de este año. La acreditación será progresiva y en etapas hasta abarcar a la población femenina de 60 a 64 años.
En octubre inicia el censo de las mujeres de 60 a 64 años de edad para el lanzamiento de la Pensión para el Bienestar de Adultas Mayores. Luego, comenzarán en 2025, con las mujeres de 63 y 64, así como las mujeres registradas como indígenas de 60 a 64, quienes a partir de enero recibirán su tarjeta del Bienestar.
Según los detalles anticipados, los depósitos serán de manera bimestral a lo largo de todo el año de acuerdo a un calendario de pagos. Aún no se conocen los pormenores del registro, pero se especula que será similar a otros programas sociales, por lo que los documentos a presentar serían:
- Acta de nacimiento.
- CURP certificada y actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
- Identificación oficial: INE, pasaporte, cédula profesional o INAPAM.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.