En esta noticia

Los adultos mayores que sean productores agrícolas recibirán un importante apoyo económico esta Navidad.

Según informó el Banco del Bienestar, los titulares del programa social Producción para el Bienestar recibirán pagos de hasta 24,000 pesos a partir del 24 de diciembre.

Este apoyo está dirigido a pequeños y medianos productores de cultivos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.

¿Qué es "Producción para el Bienestar"?

Producción para el Bienestar es un programa del Gobierno de la Cuarta Transformación que otorga apoyos económicos directos a productores agrícolas de pequeña y mediana escala en México.

Este programa beneficia principalmente a quienes cultivan granos como maíz, frijol, trigo y arroz, así como otros productos como amaranto, chía, café, cacao y miel.

Los apoyos económicos varían según el tipo de cultivo y la extensión de las tierras, con montos que van de 6,200 a 24,000 pesos por año.

En 2024, los productores de cultivos prioritarios podrán también acceder a Fertilizantes para el Bienestar, sujeto a disponibilidad presupuestaria y convocatorias.

Actualmente, México importa cerca de la mitad de los alimentos que consume, lo que refuerza la necesidad de apoyar a los productores nacionales y aprovechar el potencial interno.

A través de iniciativas como Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y Precios de Garantía, el Gobierno trabaja por un campo más productivo, incluyente y soberano, en línea con su objetivo de reducir la desigualdad social y mejorar el bienestar.

Requisitos para recibir 24,000 pesos en diciembre de 2025}

Las personas adultas mayores podrán recibir hasta 24,000 pesos en diciembre, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el programa Producción para el Bienestar, que incluyen:

  1. Ser productor o productora de pequeña o mediana escala de alguno de los siguientes cultivos o productos: maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canola, sorgo, caña, café, amaranto, chía, cacao, nopal, miel o leche.
  2. Estar registrado en el padrón del programa.
  3. Ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
  4. Contar con una CURP validada por el Registro Nacional de Población (RENAPO).
  5. Presentar una identificación oficial vigente.

Como anotarse en el programa social

Para más información sobre Producción para el Bienestar, puedes comunicarte con 800 TU CAMPO (800 882 2676) de lunes a viernes en los siguientes horarios: de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

También puedes solicitar información escribiendo al correo electrónico atencion.ppb@agricultura.gob.mx.