Confirmado | Esta es la edad oficial con la que podrás jubilarte en 2025
Los trabajadores que quieran planificar su retiro deben saber cuáles son los requisitos de semanas cotizadas y edad para concretar el trámite.
En la antesala de la llegada de un nuevo año, son varios los ciudadanos de México que ya se encuentran planificando el cierre de su etapa laboral para obtener la tan ansiada jubilación.
En el territorio azteca, aquellos ciudadanos que busquen saber cuáles son los requisitos para tramitar el retiro definitivo deberán prestar especial atención no solo el régimen bajo el cual pueden iniciar el proceso sino también la edad oficial a partir de la cual quedan autorizados para llevar a cabo la gestión.
Bill Gates anunció cuáles son los únicos 3 empleos que no van a morir con la inteligencia artificial
Calendario de pagos ISSSTE 2025: en qué fecha de enero cobrarán los jubilados
¿Cuáles son los esquemas de pensión que coexisten en México?
La Ley del Seguro Social que rige en el país desde 1997 establece la coexistencia de dos esquemas de pensión bajo los cuales los mexicanos pueden tramitar su jubilación: la Ley 73 y la Ley 97.
La diferencia sustancial que prevalece entre ambas tiene que ver con la fecha en la que los trabajadores han comenzado a cotizar sus semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El monto de dinero que recibirán los ciudadanos una vez que concluya el proceso de cese de sus actividades laborales también diferirá en función de la Ley bajo la cual puedan iniciar el trámite y los aportes que hayan realizado los trabajadores, patrones y Gobierno.
Ley 73
- Aplica para las personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- La pensión se calcula con base en el promedio del salario de los últimos cinco años de cotización.
- Se requieren al menos 500 semanas de cotización para obtener una pensión de vejez vitalicia.
- El IMSS administra directamente los fondos de pensiones
Ley 97
- Aplica para las que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
- La pensión depende de cuánto se ha ahorrado en la cuenta Afore.
- Se requieren al menos 800 semanas cotizadas.
- Los trabajadores deben elegir una Afore para el manejo de sus aportaciones.
Cabe destacar que a lo largo de los años se han implementado diversas modificaciones a la normativa vigente. La última incluyó la creación por decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar (a cargo del ex presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador), que tiene por objetivo subir la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE adscritos al régimen del 97 con un sueldo menor a 16.777 pesos, para que logren percibir de forma mensual un ingreso equivalente al 100% de su último salario.
En esta línea de modificaciones, la actual mandataria del territorio azteca, Claudia Sheinbaum había dado a conocer en uno de sus primeros anuncios como líder de los mexicanos que entre los 100 ejes de reformas que planea materializar en la Constitución, las pensiones constituyen uno de los temas centrales.
¿Cuál es la edad oficial para jubilarse en México?
A pesar de la intención de Sheinbaum de llevar a cabo modificaciones en lo que respecta al sistema de pensiones que prevalece en el territorio, actualmente rige una edad jubilatoria que no planea sufrir modificaciones en 2025 hasta nuevo aviso.
Para ambas leyes, la edad mínima para solicitar una pensión de cesantía en edad avanzada es de 60 años, mientras que para pedir la categoría de vejez se requiere contar con al menos 65 años.