

En abril de 2025, las personas físicas deben presentar su declaración anualante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al cumplir con esta obligación fiscal, podrían obtener beneficios como el reintegro de impuestos en caso de tener un saldo a su favor.
Este saldo a favor se origina por el pago en exceso, refiriéndose a las cantidades que el contribuyente ingresó de más al fisco federal. Es decir, importes que el particular no debía al ente público, pero que fueron pagados al haber cubierto una cantidad superior a la exigida por la ley aplicable.
El SAT establece que cuando se determines un saldo a favor en algún impuesto o se haya realizado un pago indebido, el contribuyente "tiene el derecho de solicitar su reintegro".
Cómo recuperar el saldo a favor del SAT
Para obtener el reintegro del saldo a favor a los contribuyentes, el SAT ofrece dos vías:
La devolución automática
Cuando los contribuyentes presentan su declaración anual y su saldo a favor es inferior a 10 mil pesos, el SAT reintegra dicho saldo directamente a la cuenta bancaria registrada, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Si el monto del saldo excede los 10 mil pesos, es probable que la autoridad requiera la firma electrónica o e.firma.
La solicitud de devolución
Consiste en la presentación en línea del Formato Electrónico de Devolución, para que el SAT te regrese el dinero. Esta solicitud se realiza a través de las fichas de trámites 9/CFF "Solicitud de Devolución de saldos a favor y pagos de lo indebido Auditoría Fiscal Federal o Auditoría de Comercio Exterior", así como la 10/CFF "Solicitud de Devolución de saldos a favor del IVA" a contribuyentes del sector agropecuario, así como a los generados por proyectos de inversión en activo fijo, que producen y distribuyen productos destinados a la alimentación, medicina de patente y en periodo preoperativo.

Estos formatos deben enviarse al SAT cuando los saldos a favor superan los 150 mil pesos, ya que el sistema automático no está habilitado para cantidades tan elevadas.
Requisitos para recuperar el saldo a favor del SAT
Para solicitar tu devolución, en todos los casos debes cumplir con los siguientes requisitos, además de los específicos para cada situación y los pasos a seguir:
- contar con Contraseña o e.firma
- presentar un estado de cuenta emitido por la institución financiera con una antigüedad no mayor a dos meses
- debe incluir el RFC y el número de la cuenta bancaria activa (CLABE)
- adjuntar una identificación oficial vigente.
¿Cuánto tiempo se tiene para solicitar la devolución de impuestos?
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes disponen de "hasta cinco años contados a partir de la fecha en que se generó el saldo a favor o se realizó el pago indebido" para solicitar la devolución prescribe bajo los mismos términos y condiciones del crédito fiscal.
El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación establece que la autoridad tiene un plazo de 40 días hábiles para notificar la resolución del trámite de Solicitud de devolución. No obstante, la mayoría de las personas que la solicitan en los primeros días de abril suelen recibir el reintegro en su cuenta registrada en un lapso de 10 días por parte del SAT.
Cómo conocer el estado de la devolución
Si se ha realizado la solicitud de devolución de impuestos al SAT, se puede verificar el estatus del proceso y dar seguimiento a los requerimientos. Para hacerlo, se necesitará contar con Contraseña o e.firma, y seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al Buzón Tributario, ingresar con el RFC y Contraseña o e.firma
- Hacer clic en Enviar.
- Seleccionar el tipo de solicitud y el ejercicio fiscal que se desea consultar.
- Hacer clic en mostrar solicitudes para obtener la información de la solicitud automática.















