En esta noticia

Invertir en bienes raíces en México ya no es solo para millonarios. Hoy existen formas accesibles de entrar al mercado inmobiliario desde apenas $100 pesos, gracias a modelos digitales como el crowdfunding y los fideicomisos de inversión.

Te explicamos cómo hacerlo paso a paso, cuáles son las mejores opciones y qué tan seguro es dar este gran paso hacia la construcción de tu patrimonio.

¿Por qué invertir en bienes raíces en México?

Estas son las principales razones por las que cada vez más personas apuestan por el sector inmobiliario:

  • Crecimiento constante del mercado, incluso en tiempos de incertidumbre

  • Rendimientos atractivos por rentas y plusvalía

  • Ingresos pasivos al alquilar propiedades

  • Beneficios fiscales por deducción de gastos

  • Mayor estabilidad frente a mercados financieros volátiles

  • Educación financiera y desarrollo patrimonial a largo plazo

Opciones para invertir con poco dinero

Aquí van las alternativas más populares y accesibles para empezar tu camino como inversionista inmobiliario:

1. Crowdfunding inmobiliario

Plataformas como 100 Ladrillos o M2Crowd te permiten invertir desde $100 pesos en proyectos de vivienda, oficinas o centros comerciales. Un modelo colectivo y digital que democratiza el acceso al mercado inmobiliario.

2. FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces)

Puedes adquirir "acciones" de inmuebles comerciales o industriales y recibir parte de las rentas que generan. Se compran fácilmente desde plataformas bursátiles como GBM o Kuspit, con inversiones iniciales muy bajas.

3. ETFs de bienes raíces (REITs)

Son fondos que invierten en propiedades a nivel global. Se compran como cualquier acción en bolsa y generan dividendos, permitiendo diversificar tu inversión inmobiliaria sin comprar un inmueble completo.

4. SIBRAs

Las Sociedades de Inversión en Bienes Raíces son vehículos colectivos que te permiten entrar al mercado con administración profesional y una inversión mucho menor que comprar un inmueble por cuenta propia.

5. Propiedades en remate

Si cuentas con algo más de capital, comprar inmuebles en remate puede significar ahorros importantes. Algunos grupos de inversión permiten participar colectivamente en este tipo de compras.

6. Propiedades de bajo costo

En zonas rurales o en desarrollo es posible encontrar casas o terrenos económicos que, con mejoras, pueden rentarse o revenderse con ganancia. Puedes usar crédito o sumar a otros socios para entrar.

7. Subarrendar espacios

Sin ser propietario, puedes rentar un espacio y ofrecerlo en plataformas como Airbnb. Es una forma creativa de generar ingresos pasivos con una baja inversión inicial.

8. Invertir en sociedad

Reúne capital con amigos, familiares o socios, establezcan un acuerdo legal claro y comiencen a invertir en conjunto, repartiendo tanto el riesgo como las utilidades.

¿Es seguro invertir con montos bajos?

Sí, especialmente si eliges opciones reguladas, como FIBRAS o crowdfunding registrado. Aunque todo instrumento conlleva riesgos, muchos de estos modelos están diseñados para dispersar el riesgo y proteger tu inversión.