En esta noticia

Hoy en día, muchas personas utilizan tarjetas departamentales para adquirir distintos productos. Sin embargo, es necesario tener precaución con su uso, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un aviso dirigido a quienes utilicen tarjetas de crédito de tiendas como Liverpool, Coppel o Suburbia.

El organismo fiscal advirtió por las complicaciones que podría traer consigo el uso de las tarjetas de crédito departamental. Las operaciones hechas con estos plásticos podrían generar inconvenientes, si los gastos efectuados no coinciden con los ingresos declarados.

Esto se debe a que tarjetas departamentales también son tomadas en cuenta al momento de revisar este tipo de inconsistencias, por lo que es importante llevar un control adecuado del uso que se les da.

¿Quiénes deben declarar ante el SAT?

Aunque las tarjetas de crédito de tiendas como Liverpool, Coppel y Suburbia no provienen de bancos tradicionales, las empresas que las emiten están obligadas a informar al organismo fiscal sobre los movimientos financieros de sus usuarios. Esto permite a la autoridad fiscal conocer los gastos realizados con estas tarjetas.

En caso de detectar diferencias entre los ingresos declarados y los gastos efectuados, el organismo fiscal puede imponer sanciones que van del 15% al 70% del monto no justificado, además de recargos.

Si la diferencia es considerable, la persona podría enfrentar acusaciones por defraudación fiscal, con consecuencias legales importantes. Por eso, se aconseja utilizar estas tarjetas con cautela y solo para cubrir necesidades personales.

¿Qué son las tarjetas departamentales en México?

Las tarjetas departamentales son tarjetas de crédito emitidas por tiendas o cadenas, como Liverpool, Suburbia, Coppel, Sanborns, entre otros. Los habitantes con este plástico pueden hacer compras y disfrutar de beneficios únicos, como los descuentos y promociones.

¿Cómo obtener una tarjeta departamental?

Para obtener una tarjeta departamental, es necesario acudir directamente a la tienda o cadena comercial que la ofrece y entregar los documentos solicitados. Por lo general, se requiere una identificación oficial, un comprobante de domicilio y otro de ingresos.

Ten en cuenta que en algunos casos, también es posible realizar la solicitud a través de internet. Por este motivo, se sugiere ingresar al sitio web oficial de cada tienda para verificar las condiciones.