El Banco del Bienestar emitió una alerta oficial por fraudes que circulan en redes sociales, en los que se promete un depósito de 2,750 pesos a mujeres.
En concretó, aclaró que se trata de un engaño y recordó los canales oficiales para acceder a los programas sociales vigentes, como la Pensión Mujeres Bienestar.
Falsos bonos de 2,750 pesos: cómo identificarlos
En los últimos días, se multiplicaron los mensajes y publicaciones en redes sociales que aseguran que mujeres de entre 18 y 63 años recibirán un supuesto bono de 2,750 pesos.
Sin embargo, el Gobierno de México confirmó de manera categórica que esta información es falsa y constituye un fraude. Estas publicaciones no están vinculadas a ningún programa social y buscan engañar a la población aprovechándose del interés por los apoyos económicos.
Por ello, se recomienda a las posibles beneficiarias consultar siempre la información directamente en los canales oficiales, como ww.gob.mx, y reportar cualquier intento de fraude, con el fin de proteger tanto su seguridad financiera como su información personal.
Tipos de fraudes más comunes y cómo evitarlos
Para protegerse de estafas relacionadas con apoyos economicos, las autoridades recomiendan:
Mensajes con enlaces o promesas de bonos: no dar clic ni proporcionar datos personales.
Sitios web con dominios distintos a gob.mx: evitarlos y reportarlos.
Solicitudes de pago para registro: ignorarlas; son fraudes.
Recomendaciones del Gobierno de México para evitar fraudes del Banco del Bienestar
En este marco, el Gobierno de México exhorta a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:
- Consultar únicamente información oficial a través del Banco del Bienestar y los Programas para el Bienestar.
- No compartir datos personales ni información bancaria con terceros.
- Realizar trámites exclusivamente en Módulos de Bienestar o Centros LIBRE.
- Denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes.
Estas recomendaciones buscan proteger a las beneficiarias y garantizar la entrega segura y efectiva de los apoyos sociales, evitando que delincuentes se aprovechen de información falsa o engañosa.