Aumento histórico: anuncian nuevas subas para trabajadores durante 2024
Desde el Gobierno de AMLO anunciaron que se aproxima el incremento en el pago de esta prestación para los empleados del país.
Con el 2024 ya en curso, Andrés Manuel López Obrador ha emprendido la recta final de su gestión como Presidente de México y ha realizado una serie de anuncios que beneficiarían a un gran número de ciudadanos en los próximos meses.
Según anunció el mandatario en las últimas horas durante su conferencia matutina, la última etapa de su Gobierno planea traer consigo una mejora en las condiciones laborales de los empleados, impulsada por diversos aumentos.
Uno de los ya anunciados tiene que ver con el incremento del salario mínimo que dio a conocer el Jefe de Estado a fines de 2023. En este marco, se comunicó que los asalariados mexicanos percibirán una suba histórica en el pago de una de sus prestaciones.
Pensión Bienestar 2024 | ¿Venció tu tarjeta? Esto es lo que debes hacer antes de febrero
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿cuándo cae el pago en febrero 2024?
¿Cómo queda el salario mínimo de México en 2024 tras el aumento del 20%?
Tras el incremento estipulado que alcanzó el 20%, el salario mínimo subió un total de 41.56 pesos, quedando ubicado en 248.93 pesos diarios para el corriente año. Esto implica que el sueldo total mensual pase a ser de 7468 pesos.
Sin embargo, para aquellos trabajadores de la Zona Libre de la Frontera Norte, el cambio arrojó un mínimo de 357 pesos diarios. Esto se traduce en un total de 11,403 pesos al mes.
Acceso a la canasta básica: ¿se puede comprar con el salario mínimo en 2024?
Una de las preguntas frecuentes que surgen en torno al salario mínimo, tiene que ver con cuántos productos y servicios se pueden abonar con el monto de dinero que se cobra mensualmente. El incremento de 20 puntos, en este aspecto, permite la adquisición de:
12 kilos de tortilla (de 15 a 30 pesos por kilo)
5.3 kilos de frijoles (de 17 a 34 pesos por kilo)
5.9 kilos de huevo (de 35 a 45 pesos pesos por kilo)
16 bolillos (de 2.50 pesos por pieza)
200 gramos de bistec de res (de 210 pesos el kilo)
1.5 litros de leche (de 26 pesos el litro)
860 gramos de huevo (de 48 pesos el kilo)
820 gramos de azúcar (de 50 pesos el kilo)
2 refrescos de cola de 600 mililitros (de 18 pesos por botella)
8 viajes en el Metro de la CDMX (de 5 pesos por pasaje)
7 viajes en la red del Metrobús (de 6 pesos por recorrido)
Pensión Bienestar 2024: ¿puedo cobrarla si venció mi tarjeta?
¡Hay chamba! Canadá busca empleados sólo con estudios secundarios y paga más de USD 3500
¿Cuál es el aumento histórico que recibirán los trabajadores?
Según anunció AMLO durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, desde el Gobierno buscarán implementar un aumento histórico al pago del reparto de utilidades 2024.
Se trata de una prestación que se entrega a los trabajadores de México a mediados de año, como forma de reconocer su contribución a la empresa y a sus ganancias. Esto constituye un derecho por ley para aquellos empleados formales que se desempeñan en todo el territorio mexicano.
"Le adelanto a los trabajadores que viene un buen incremento hacia adelante en el reparto de utilidades, como no se había visto nunca, en especial a los mineros, de acuerdo a las proyecciones que tenemos", sostuvo el mandatario durante las últimas horas.
A pesar de los anuncios, aún no hay ninguna medida oficializada. Por el contrario, se espera que los empresarios fijen a la brevedad una postura contraria a las palabras del Presidente, como ya ocurrió con otras propuestas de reforma.