Los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían verse afectados ante una posible reforma en el fondo de ahorros para el retiro. Esto se debe a que las autoridades están considerando un cambio que plantea la desaparición de las Afores.
Actualmente, el sistema de cuentas individuales es una modalidad clave de la Pensión ISSSTE 2024. Este esquema está vinculado a las Afores de los beneficiarios, y permite a los trabajadores iniciar su trámite a partir de los 65 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Bajo este régimen, los adultos mayores acumulan sus ahorros para el retiro.
Sin embargo, los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron que se está preparando una reforma que podría eliminar este régimen de las leyes actuales.
Dicha propuesta plantea una revisión integral del sistema de pensiones, que podría alterar el esquema de las cuentas individuales y afectar los pagos y prestaciones futuras para los jubilados.
¿Cuáles son los cambios que habrá en las pensiones este año?
Recientemente, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, para presentar una iniciativa de reforma al Régimen de Pensiones de cuentas individuales y al Décimo Transitorio de laLey de laPensión ISSSTE.
Dicha propuesta tiene como objetivo mejorar el monto de las pensiones y ampliar las prestaciones para los jubilados del sector educativo, abordando de manera crítica el sistema actual de Afores.
Aunque en este momento las Afores aún no fueron eliminadas, la propuesta de reforma al Régimen de Pensión ISSSTE 2024 marca el comienzo de un proceso de cambio significativo. Las negociaciones y el consenso entre los diversos actores políticos serán fundamentales para la implementación de estas reformas.
La colaboración entre las autoridades representa un avance importante en la búsqueda de mejores condiciones para los trabajadores de la educación. Sin embargo, el camino hacia una reforma integral no está exento de desafíos, por lo que será necesario un esfuerzo conjunto para lograr las modificaciones necesarias para los jubilados.
¿Cuáles serán los próximos beneficios para los jubilados?
Alfonso Cepeda Salas dijo en varias ocasiones que el sistema actual de cuentas individuales no es suficiente para ofrecer pensiones dignas a los ex trabajadores del Estado.
Por este motivo, la reforma propuesta busca hacer cambios importantes en el Régimen de Pensiones para mejorar las condiciones de los jubilados. Entre las ideas principales de esta reforma están:
Eliminar las Afores: una de las principales propuestas es quitar el sistema de Afores que actualmente maneja las cuentas de pensiones. Se pretende crear uno que garantice apoyos más estables y justas para los beneficiarios.
Aumentar el Tope de la UMA: se sugiere aumentar el límite de la UMA que se usa para calcular las pensiones. Esto busca hacer que las asistencias sean más justas y adecuadas para los jubilados.
Mejorar las Prestaciones de la Pensión ISSSTE: la reforma busca ampliar las prestaciones disponibles para los adultos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
¿Qué posibilidades tienen los jubilados de comprar una vivienda?
Durante la reunión, Cepeda Salas también habló sobre el tema de la vivienda para los pensionados. A continuación, las propuestas principales:
Convertir Créditos de UMA a Pesos: está la posibilidad de acelerar la conversión de créditos de UMA a pesos para que los préstamos sean más simples. Esta medida busca facilitar el acceso a viviendas y mejorar las condiciones de los créditos.
Designar Jefes de Área en Entidades de Vivienda: se propuso nombrar jefes de área en las oficinas de vivienda en diferentes regiones. Estos serían responsables de ayudar a los pensionados y asegurar que sus necesidades sean atendidas de manera efectiva.