En esta noticia

Gracias a la reforma de la Ley Federal del Trabajo las mujeres pueden gozar de días de licencia por menstruación. El gobierno de Nuevo León adhirió a la normativa días atrás que beneficia a las empleadas.

La ley estipula días libres para mujeres por dolores severos durante la menstruación, sangrado vaginal abundante, u otros problemas de salud relacionados al período. Según el detalle de la ley, las mujeres que soliciten la licencia tienen derecho al goce completo de su salario.

Cómo solicitar días de licencia por menstruación

Para que las trabajadoras puedan hacer uso del beneficio de días libres a causa de la menstruación, de acuerdo a lo estipulado por las autoridades las mujeres que soliciten la licencia laboral deben tener un diagnóstico de: endometriosis severa, dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante.

Otro de los requisitos es la presentación de un justificado médico. Una vez obtenido el certificado, la mujer interesada debe presentarse en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y solicitar la incapacidad.

La solicitud debe ser recibida por el centro de mujeres y otorga hasta tres días de licencia laboral al mescon completo goce del salario. Para que el certificado por incapacidad sea válido debe ser expedido por un especialista en ginecología de alguna institución del Sistema Nacional de Salud.

El certificado tendrá validez de un año desde su fecha de emisión. Cumplido el tiempo, se deberá realizar una nueva valoración para corroborar el estado de salud de la mujer o persona menstruante.

Estados de México que otorgan licencia por menstruación

Hasta el momento, además de Nuevo León son otros dos estados de México que permiten a las mujeres de gozas de este tipo de licencia laboral. No obstante, no se descarta que la iniciativa se considere en otras entidades del país. Las mujeres pueden solicitar una incapacidadpormenstruación en:

  1. Nuevo León
  2. Ciudad de México
  3. Hidalgo