

Desde el 1 de enero de 2024, el Gobierno de México ha iniciado con los pagos de la Pensión Bienestar correspondientes al primer bimestre del año y los adultos mayores que se encuentre inscriptos recibirán un total de 6000 pesos.
Para llevar a cabo un orden en el otorgamiento de los depósitos, se estableció un calendario de pagos en función de un esquema que conduce a que ciertos jubilados cobren su pensión en días concretos.
Al mismo tiempo, desde la Secretaría del Bienestar han brindado diversos anuncios en lo que respecta a algunas advertencias por ciertas bajas que se efectuarán y algunos errores registrados en los distintos documentos.
Pensión Bienestar 2024: ¿cuál es el error por el que pueden cancelar el pago?
Los reportes que se han dado a conocer recientemente revelaron distintos errores en lo que concierne a datos de las actas de nacimiento de los jubilados, ocasionando que fuesen dados de baja de la pensión.
El delegado de la Secretaría del Bienestar Federal en el estado, Carlos Luna Vázquez, fue quien informó la situación y aseguró que las irregularidades en los documentos se han registrado durante las distintas inscripciones de los adultos mayores.
En este sentido, las mismas autoridades reconocieron que las fallas por las que cancelan el pago de la Pensión Bienestar 2024 se han debido a la falta de profesionalización en el Registro Civil del estado de Tlaxcala.

Esto ha derivado en que los propios trabajadores que asumieron el cargo cometieran algunas equivocaciones con los papeles de los pensionados.
Sobre esta cuestión, se aseguró que el inconveniente puede resolverse de forma totalmente gratuita para quienes se acerquen a la secretaría de Bienestar o a los registros civiles de los municipios. En estos sitios, las instituciones se han reforzado para brindar asesoría y no perder el pago.
¿Quiénes cobran la pensión el jueves 18 de enero?
A pesar de este contexto, casi el total de los pagos continúan efectuándose durante el corriente mes. El monto total que reciben los pensionados por la Pensión Bienestar asciende a los 6000 pesos, luego de que el Gobierno anunciara a fines de 2023 una suba para los pagos de 2024.

Al respecto, para organizar los depósitos correspondientes se ha establecido un calendario de fechas en función de las letras del abecedario. En este sentido, durante el jueves 18 de enero los jubilados cuyos apellidos comiencen con la letra "N", "Ñ" y "O" recibirán el primer pago bimestral del año.















