

Millones de contribuyentes en México deben presentar su Declaración Anual en 2025, y uno de los beneficios de realizar este trámite es la posibilidad de recibir una devolución de dinero. Por ello, es fundamental conocer cuánto tiempo tarda el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en realizar el depósito correspondiente cuando se genera un saldo a favor.
Este saldo a favor se presenta cuando el contribuyente pagó más impuestos de los que realmente le correspondían durante el ejercicio fiscal, lo que da derecho a recibir un reembolso por parte del SAT.

Checa los detalles de este trámite y obtén el dinero a favor. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas para sacarle provecho a esta iniciativa.
¿En cuánto tiempo el SAT devuelve dinero a favor por la declaración anual?
Según informa la propia autoridad fiscal, si la declaración anual no tiene errores y cumple con los requisitos para una devolución automática, el depósito del saldo a favor puede realizarse en un plazo de entre 5 y 12 días hábiles tras haber completado el trámite.
Sin embargo, si el proceso no se puede hacer de manera automática o requiere una solicitud manual, el SAT puede tardar hasta 40 días hábiles en realizar el reembolso.
Para evitar retrasos, se recomienda a los contribuyentes asegurarse de que sus datos bancarios y de contacto estén actualizados y correctos, así como cumplir con la presentación de la declaración dentro del tiempo establecido.
¿Cómo verificar si tengo saldo a favor en la declaración anual?
Las personas físicas deben presentar en abril la Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024 ante el SAT. Durante este trámite, es posible conocer si se cuenta con un saldo a favor, y para consultarlo basta con seguir estos pasos:
- Accede a la página oficial
- Ve a la sección "Declaraciones" y elige "Presenta tu Declaración Anual": ingresa usando tu RFC y contraseña, o bien con tu e.firma
- Consulta el resumen de tu declaración: el sistema generará un resumen donde se te indicará si tienes saldo a favor (te corresponde una devolución de impuestos); tienes saldo en contra (debes pagar impuestos); o el resultado es en ceros (sin saldo a favor ni a pagar)
- Confirma tus deducciones personales: revisa que los gastos deducibles estén correctamente registrados. Si notas alguna omisión, puedes ajustar tu declaración antes de enviarla.
En resumen, contar con saldo a favor representa un derecho del contribuyente, ya que permite recuperar los impuestos pagados en exceso. Por ello, en caso de obtener un reembolso, conviene estar al tanto del tiempo estimado en que se realizará el depósito durante el año.















