

A la hora de realizar compras en distintos establecimientos, las tarjetas de crédito y débito suelen ser algunas de las herramientas más utilizadas por los ciudadanos de México. En función del tipo de transacción que lleven a cabo, las instituciones podrían solicitar el ingreso de una clave concreta.
Se trata del Número de Identificación Personal (NIP), un código de 4 dígitos que en ocasiones es necesario proporcionar para poder completar satisfactoriamente una compra. En este sentido, para quienes busquen saber qué tipo de operaciones no solicita el NIP, se les aconseja tomar nota de la información que mantiene actualizada la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
¿Para qué sirve el NIP?
El NIP es un código que sirve para identificar a una persona tanto en la banca electrónica y los cajeros automáticos, como también en otros sistemas tecnológicos. Se trata de una cifra de 4 dígitos que cumple con distintas funciones, y sirve para realizar un gran número de operaciones, tales como efectuar transacciones o consultar información en línea.

Por esta razón, es de suma relevancia que no lo compartan con extraños, ya que podrían vulnerar sus cuentas y robarse todo su dinero. La Condusef, en este sentido, asesora a todos los clientes bancarios sobre cuáles son las mejores estrategias a seguir para proteger su información personal.
Una de las maneras de hacerlo es a partir de la actualización del NIP. Se recomienda que los cuentahabientes modifiquen este código siguiendo un sencillo paso a paso:
- Acudir al cajero automático.
- En el menú principal, seleccionar la opción cambio de NIP.
- El sistema solicitará un nuevo NIP.
- Una vez ingresado, confirmarlo. Pedirá volver a ingresar esta clave.
¿Cuáles son las compras que no requieren NIP?
A través de su revista mensual Proteja su dinero, la Condusef dio detalles concretos de cuáles son las operaciones que no requieren proporcionar el NIP.
Montos menores a 300 pesos
Si bien no existe un consenso oficial para establecer un límite a las compras que no requieren NIP, existen comercios distribuidos a lo largo y ancho de todo el país en los que se pueden realizar transacciones de hasta $300 pesos (puede variar la cantidad máxima), en donde el pago pase de manera automática.
Compras con tecnología NFC
La tecnología NFC o (Near Field Communication) no requiere de ingresar ni proporcionar una clave como el NIP ya que este tipo de tecnología permite realizar compras solamente acercando la tarjeta de crédito o débito al lector de la terminal bancaria.
Compras en línea
La utilización de tarjetas en plataformas digitales no requiere proporcionar las 4 cifras del NIP. Sin embargo, será esencial digitar el CVV o código de seguridad de la tarjeta que se compone de 3 dígitos. Los mismos se solicitan principalmente para compras telefónicas o por internet.
Cargos domiciliados
Aquellos cargos que se encuentren cargados a una tarjeta de crédito o débito, como por ejemplo la suscripción a alguna plataforma de streaming, no requiere del ingreso del NIP. No obstante, sí será necesario hacer uso del CVV.













