En esta noticia

Julio llega a su fin y con él concluyen los depósitos de la Pensión Bienestar correspondientes al cuarto bimestre del año. Concretamente, el Banco del Bienestar ha finalizado con las transferencias y aquellas personas que busquen saber cuándo se retomarán deberán mantenerse atentas a los comunicados emitidos por la entidad.

Al mismo tiempo, los adultos mayores que aún no formen parte de este apoyo financiero que se otorga bimestralmente y quieran inscribirse para recibir un monto de dinero específico, necesitarán tomar nota de los requisitos establecidos.

¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar?

La Pensión para el Bienestar forma parte de los Programas del Bienestar que otorga el Gobierno de México a los sectores de la población que se encuentren en situación de vulnerabilidad o presenten necesidades económicas que requieren ser afrontadas con un apoyo financiero.

En este aspecto, uno de los grupos poblacionales que se encuentran en la lista de prioridades del Estado es el de los adultos mayores, que cuentan con la posibilidad de registrarse en una serie de apoyos económicos; entre ellos, la Pensión Bienestar.

Para quienes busquen formar parte de este plan social, se les aconseja tomar nota de los requisitos necesarios para ser considerados elegibles y recibir bimestralmente un monto de dinero específico:

  1. Deben tener 65 años o más.
  2. Presentar acta de nacimiento.
  3. Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  4. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  5. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  6. Télefono de contacto celular y de casa.

¿Cuánto dinero reciben los jubilados por la Pensión Bienestar?

Cabe destacar que la Pensión Bienestar no sólo ampara a los miembros del sector poblacional de edad más avanzada, sino que también asiste económicamente a las personas con discapacidad y a las madres trabajadoras.

En este contexto, se les otorga un monto de dinero distinto en función de la categoría a la cual pertenezcan y que asciende a los siguientes valores:

  • Adultos mayores: 6,200 pesos.
  • Personas con discapacidad: 3,200 pesos.
  • Madres trabajadoras: hasta 3,720 pesos.

¿Cuándo vuelven los depósitos de la Pensión Bienestar?

Los últimos depósitos de la Pensión para el Bienestar se realizaron el pasado jueves 24 de julio a los pensionados cuyos apellidos comenzaban con las letras "W", "X", "Y"y"Z".

Es importante recordar que el calendario de pagos de esta asistencia se organiza por orden alfabético en función de cada apellido del beneficiario (según la primera letra), por lo que se le asigna fecha del mes en la que verá acreditado su dinero.

En este sentido, y debido a que la dispersión de recursos se realiza de manera bimestral, los pensionados que cobraron en julio deberán esperar hasta septiembre para conocer en qué fechas volverá a depositar el Banco del Bienestar.