

Las empleadas domésticas en México cobrarán un sueldo diferente desde el corriente mes, según las últimas actualizaciones que se implementaron desde el Gobierno.
Concretamente, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer cuál es el monto de dinero que deberán cobrar en julio quienes realizan actividades de cuidados, aseo y asistencia, en el marco de un vínculo laboral.
¿Cuánto dinero cobrarán las empleadas del hogar en julio 2025?
En función de la última actualización que realizó la Conasami en la tabla de salarios de los trabajadores formales, las empleadas domésticas que estén registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirán un salario distinto en función de la región donde laboren.

Esta medida aplica ya que existen ciertas zonas del país, como aquellas que limitan con la frontera estadounidense, en que el costo de vida es más alto, por lo que se les otorga un salario mayor.
Al respecto, la información que ha actualizado la Conasami para el corriente mes arroja los siguientes datos:
- Zona Libre de la Frontera Norte: el salario diario de una trabajadora del hogar es de 419.88 pesos.
- Zona del Salario Mínimo General: el sueldo de una trabajadora del hogar es de 303.07 pesos diarios.
¿Cómo registrar formalmente a una empleada doméstica?
Cabe destacar que las empleadas domésticas gozan de los mismos derechos que cualquier trabajador que se encuentre inscrito de manera formar en alguno de los organismos.
Quienes busquen contratar los servicios de una trabajadora del hogar y asegurarlas en el régimen obligatorio:
- Ingresar al portal del IMSS, a través del siguiente enlace http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.
- Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora. Se deberán proporcionar CURP y correo electrónico, datos de contacto y domicilio.
- Manifestar bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en la solicitud son verdaderos.
- Una vez completados los pasos anteriores, se deberá proporcionar la información de la Persona Trabajadora del Hogar: Número de Seguridad Social (NSS), -en caso de no tenerlo, se puede generar en línea-, CURP, correo electrónico (opcional) y domicilio.
- Detallar la información de cotización de la empleada doméstica: si trabaja por mes completo o por día (se deberán seleccionar los días que labora) y el salario mensual o diario, según corresponda.
- Confirmar los datos: este paso implica revisar que la información proporcionada sea la correcta.
- Generar el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago: descargar el formato de incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar y la(s) línea(s) de captura para realizar el o los pago(s) correspondiente(s).














