

El servicio meteorológico nacional (SMN) confirmó la aproximación de un frente frío que marcará el regreso de las lluvias en gran parte del territorio. Este fenómeno, caracterizado por nubes oscuras y condiciones meteorológicas adversas, permanecerá activo durante varios días consecutivos, afectando principalmente zonas urbanas y rurales que deberán extremar precauciones.
Los expertos señalan que este evento se distingue por su intensidad y duración prolongada, con potencial para generar acumulaciones significativas de agua y posibles afectaciones en la infraestructura vial y servicios básicos.

Pronóstico detallado: cuándo comenzarán las precipitaciones y qué zonas resultarán más afectadas
El sistema de mal tiempo iniciará su influencia desde las primeras horas de la semana, intensificándose progresivamente conforme avancen los días. Las regiones montañosas y valles centrales experimentarán las condiciones más severas, con probabilidad de lluvia cercana a un 90% durante el período más crítico.
Las precipitaciones se caracterizarán por su naturaleza intermitente pero constante, alternando entre lloviznas ligeras y chubascos de mayor intensidad. Durante las tardes y noches, la actividad tormentosa se incrementará significativamente, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 50 kilómetros por hora en zonas expuestas.
Los meteorólogos advierten que la combinación de humedad atmosférica elevada y bajas temperaturas en altura favorecerá la formación de granizo, especialmente en municipios ubicados a mayor altitud donde las condiciones son propicias.

Municipios en alerta: listado completo de localidades donde caerá granizo y lluvias torrenciales
Las autoridades de protección civil emitieron alertas preventivas para múltiples municipios que enfrentarán las condiciones más adversas del fenómeno meteorológico. Entre las zonas con mayor riesgo de granizo se encuentran aquellas ubicadas en regiones serranas y áreas suburbanas con elevación considerable.
Los sectores agrícolas representan una preocupación especial, ya que la caída de granizo podría ocasionar pérdidas en cultivos sensibles. Las autoridades locales iniciaron protocolos de monitoreo constante para emitir avisos oportunos a la población y activar mecanismos de respuesta rápida ante posibles emergencias.
Se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar transitar por caminos de terracería que puedan volverse intransitables con la acumulación de agua.
Recomendaciones de seguridad: cómo protegerse durante la tormenta y qué hacer en caso de emergencia
Las instituciones de protección civil establecieron una serie de medidas preventivas que la población debe seguir para minimizar riesgos durante el período de mal tiempo:
- Mantener resguardados vehículos y objetos que puedan ser dañados por granizo
- Evitar cruzar arroyos o zonas inundables durante episodios de lluvia intensa
- Desconectar aparatos eléctricos durante tormentas con actividad eléctrica significativa
- Contar con suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos y linternas
- Revisar el estado de techos y canaletas para prevenir filtraciones de agua
Para situaciones de emergencia, las líneas de atención ciudadana permanecerán activas las 24 horas. Se solicita a la población reportar cualquier incidente relacionado con el clima, como árboles caídos, inundaciones localizadas o daños a infraestructura pública.















