En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) envió una alerta a la población de México ante la posibilidad de que prevalezcan tormentas eléctricas que provocarán lluvias fuertes en ciertos estados del país con posible caída de granizo.

En función de la información que proporcionó el organismo gubernamental a través de los canales oficiales de comunicación, se prevé que varios fenómenos meteorológicos golpeen a distintas regiones de la República Mexicana hasta el jueves.

¿Cómo estará el pronóstico del tiempo en México el martes 22 de julio?

El SMN dio a conocer los distintos fenómenos meteorológicos que impactarán a lo largo y ancho de la República Mexicana, entre los que se destacan el monzón mexicano.

Este evento climático, que se caracteriza por provocar intensas precipitaciones, se extenderá sobre el noroeste del país e interaccionará con una circulación ciclónica en altura sobre el sur del golfo de California, afectando de manera directa a los estados de Durango, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.

Por su parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, se combinará con inestabilidad atmosférica presente en el noreste de México, que aunado al ingreso de aire húmedo del golfo de México, producirán lluvias Coahuila, Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Zacatecas, entre otros.

En la misma línea, el SMN pone el foco en las regiones de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Oaxaca, donde se registrarán intensas precipitaciones producto de otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo proveniente del mar Caribe sobre la península de Yucatán.

En este contexto, la entidad encargada de difundir las noticias sobre el clima detalla cuáles son todos los estados que se verán afectados por el agua desde el martes 22 de julio:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)

  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Durango.
  • Veracruz.
  • Tabasco.
  • Oaxaca.
  • Chiapas.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)

  • Sinaloa.
  • Zacatecas.
  • Nayarit.
  • Jalisco.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Guerrero.
  • Puebla.
  • Campeche.
  • Yucatán.
  • Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)

  • Sonora.
  • Nuevo León.
  • San Luis Potosí.
  • Aguascalientes.
  • Guanajuato.
  • Tlaxcala.
  • Morelos.
  • Estado de México.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)

  • Baja California Sur.
  • Tamaulipas.
  • Querétaro.
  • Hidalgo.
  • Ciudad de México.

¿En qué estados lloverá hasta el jueves?

En la misma línea, el SMN advierte sobre la probabilidad de que se registren intensas precipitaciones hasta el jueves 22 de julio, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Miércoles 23 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste), Chiapas (este y sur) y Tabasco (centro y este).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Jueves 24 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán (oeste), Guerrero (centro y este) y Oaxaca (oeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.