

Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de las visas de trabajo para camioneros extranjeros. La decisión se enmarca en un discurso oficial de seguridad vial, aunque también destaca la intención de reducir la presencia de trabajadores migrantes en sectores considerados sensibles.
La medida surge tras un accidente ocurrido el 12 de agosto en Florida, donde un conductor de origen indio provocó la muerte de tres personas. El hecho, que reveló fallas en los controles de licencias y en los requisitos de dominio del inglés, se convirtió en un detonante político.

Funcionarios estatales y federales intercambiaron acusaciones sobre la responsabilidad de las políticas migratorias, alimentando un clima de tensión entre estados como California y Florida.
Camioneros extranjeros en Estados Unidos
Los datos muestran que la industria del transporte estadounidense depende en gran medida de la mano de obra extranjera. En 2021, alrededor del 16% de los camioneros habían nacido fuera del país, en su mayoría provenientes de América Latina, aunque también con una presencia creciente de la India y Europa del Este.
En esta línea, el programa de visas H-2B fue una vía para incorporar a algunos de ellos, aunque con cifras muy limitadas en comparación con la demanda.
Repercusiones de la suspensión de visas de trabajo para camioneros inmigrantes
La suspensión genera grandes debates en el sector. Mientras asociaciones nacionales como la American Trucking Association respaldan la medida al considerarla necesaria para reforzar la seguridad, agrupaciones de transportistas en la frontera expresan preocupación por los efectos inmediatos en la operación de sus empresas.
Aunque el Gobierno aclaró que las visas B-1, utilizadas por conductores mexicanos y canadienses, no están incluidas en la restricción, la incertidumbre persiste.
El impacto económico es uno de los puntos más señalados por especialistas. El 70% de las mercancías en Estados Unidos se traslada por carretera, por lo que cualquier reducción en la fuerza laboral disponible puede afectar la logística, incrementar costos y encarecer productos.
Además, la medida podría tensionar aún más las cadenas de suministro con México y Canadá, socios comerciales estratégicos que dependen de un flujo constante de camiones.
¿Qué es una visa H-2B?
El programa de visas H-2B corresponde a una categoría de no inmigrante que autoriza a los empleadores en Estados Unidos a contratar de forma temporal a trabajadores extranjeros para desempeñar labores no agrícolas, en sectores como:
- Hotelería
- Construcción
- Mantenimiento de áreas verdes
Para acceder a este permiso, el empleador debe justificar que la vacante responde a una necesidad temporal, ya sea por aumento de demanda o por requerimientos intermitentes.















