Los avances tecnológicos también beneficiaron a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que recientemente recordó a sus derechohabientes que, mediante la Cédula Digital de la Salud, pueden acceder a su historial médico de forma práctica y en pocos minutos, sin necesidad de acudir a una oficina.
Según el IMSS, esta herramienta permite consultar resultados de análisis de laboratorio con rangos de referencia, recetas médicas, incapacidades emitidas, así como datos como peso, estatura y masa corporal registrados en el expediente del usuario.
Conoce los detalles de este documento y haz el trámite en Internet. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para cumplir con el procedimiento determinado.
¿Cómo obtener la Cédula Digital del IMSS?
Para generar tu Cédula Digital de Salud, debes seguir estos pasos:
- Descarga la versión más actual de la aplicación IMSS Digital desde la tienda oficial de aplicaciones y concede los permisos solicitados.
- Selecciona la opción Cédula Digital de Salud e ingresa la Clave Única de Registro de Población (CURP) y correo electrónico personal.
- Verifica la identidad a través de una selfie, credencial INE vigente, número de celular, código de confirmación, entre otros.
¿Los trabajadores independientes pueden acceder a la Cédula Digital de Salud del IMSS?
A partir del 1 de julio y hasta finales de este año, se pondrá en marcha un programa piloto que otorgará ciertos derechos laborales a conductores y repartidores que trabajan mediante aplicaciones digitales. Ante este cambio, el IMSS explicó cómo registrarse para obtener el Número de Seguridad Social .
Para hacer este trámite, debes ingresar al sitio web oficial. Es importante tener a la mano la CURP y un correo electrónico, ya que se vincularán al registro.
En el primer paso deberás ingresar estos datos, y después proporcionar la dirección y otros datos personales. Siguiendo este proceso podrás obtener tu NSS.
¿Qué beneficios tienen los trabajadores independientes que cotizan en el IMSS?
Con las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, los repartidores y conductores que generen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo tendrán acceso a los siguientes beneficios:
- Seguridad Social que cubre riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad.
- Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, para cuando alcancen la edad de retiro.
- Protección por invalidez y vida: si por accidente o enfermedad ya no pueden laborar, o en caso de fallecimiento, sus familias podrán recibir pensión y servicios funerarios.
- Acceso a guarderías y prestaciones sociales como centros deportivos, recreativos y actividades del IMSS.
- Créditos para adquirir o construir vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Ante cualquier duda, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo. Allí podrás mantenerte al tanto de las actualizaciones en el programa social.