

Con el inicio del mes de junio de 2025, miles de conductores en Jalisco deben cumplir con un trámite obligatorio que determina si pueden continuar circulando legalmente por las calles del estado.
El programa de Verificación Vehicular, impulsado por el gobierno estatal para reducir la contaminación ambiental, establece fechas específicas según la terminación de las placas de los vehículos.
Así, los propietarios de automóviles cuyas placas terminan en el número 5 tienen hasta finales de junio para realizar el procedimiento.

Calendario de verificación vehicular: ¿cuándo te toca?
El sistema de verificación vehicular en Jalisco opera bajo un calendario específico que distribuye la carga de trabajo a lo largo del año, evitando aglomeraciones y facilitando el proceso para los ciudadanos. Durante el mes de junio, corresponde exclusivamente a los vehículos con placas terminadas en 5 realizar el trámite.
El calendario completo establece que cada terminación de placa tiene un período de dos meses para completar el trámite: enero-febrero para terminación 1, febrero-marzo para terminación 2, y así sucesivamente hasta llegar a noviembre-diciembre para las placas terminadas en 0. Esta organización permite una distribución equitativa de la demanda en los centros de verificación.
Costos y penalizaciones por retraso
El costo de la verificación vehicular varía según el momento en que se realice el trámite. Los conductores que cumplan con el calendario establecido pagarán 500 pesos por el servicio, precio que se mantiene estable para quienes respeten los plazos oficiales.
Sin embargo, aquellos que no logren completar la verificación dentro del mes asignado enfrentarán un incremento en el costo, llegando a pagar 550 pesos. Esta penalización económica busca incentivar el cumplimiento oportuno del trámite y evitar la saturación de los centros de verificación en períodos no programados.

Proceso de agendamiento y exenciones
Para realizar la verificación vehicular, los conductores deben agendar una cita a través del portal oficial verificacionresponsable.jalisco.gob.mx. El sistema permite ingresar los datos del vehículo, información personal y detalles de la tarjeta de circulación, para posteriormente seleccionar el día, hora y centro de verificación más conveniente.
Es importante destacar que ciertos vehículos están exentos de este trámite: automóviles eléctricos, híbridos eléctricos, vehículos del año modelo actual o siguiente, aquellos con placas de auto clásico, y las motocicletas.
Estas exenciones reconocen tanto el menor impacto ambiental de ciertos tipos de vehículos como las características especiales de otros.














