

En abril de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó una fuerte contracción: el padrón de contribuyentes activos pasó de 87,5millones a 86,260,602, lo que implica la eliminación de 1,233,243 millones de contribuyentes en un solo mes.
Se trata de la mayor caída mensual desde la pandemia de Covid-19 en 2021, cuando se dieron más de 1,25millones de bajas.
Este fenómeno refleja una preocupante desaceleración económica, por lo que miles de contribuyentes se preguntan si corren peligro de estar entre los afectados. Checa a continuación cómo corroborar si te encuentras dentro de este grupo.
SAT eliminó a millones de contribuyentes de su padrón
Las ciudades más afectadas fueron CDMX, acumulando una baja de 284 mil 743 contribuyentes, seguida por el Estado de México, con 114,073 personas en total. Luego, los estados de Veracruz, Nuevo León y Jalisco fueron los restantes en la lista.
De esta manera, estas cinco entidades concentran casi el 49% de la caída nacional. La pérdida masiva de registros en estas regiones podría estar vinculada con una menor capacidad de sostener obligaciones fiscales ante un entorno de incertidumbre y bajos ingresos.

Los contribuyentes que deseen corroborar si su RFC sigue activo, pueden hacerlo ingresando al portal oficial del SAT, a través de la herramienta de verificación de situación fiscal.
Allí, al ingresar su RFC y contraseña o e.firma, podrán consultar si su estatus es "activo" o si ha sido dado de baja. Es importante hacerlo, especialmente, si se ha tenido poca actividad reciente, ya que una cancelación puede afectar la posibilidad de emitir facturas, deducir impuestos o mantener relaciones comerciales formales.
Quienes quedaron fuera del patrón del SAT
La baja en el padrón del SAT corresponde principalmente a personas físicas, sobre todo trabajadores asalariados y pequeños contribuyentes. En total, se registró una reducción de 1,239,256 personas, siendo estos los sectores más afectados:
Asalariados.
Trabajadores independientes.
Pequeños contribuyentes bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Personas físicas con actividad empresarial sin ingresos recientes.
La palabra de las autoridades al respecto
En contraste, el padrón mostró un leve aumento en los sectores más consolidados, luego de que, entre los grandes contribuyentes, las personas físicas crecieron en 781 registros, mientras que las morales aumentaron en 5,010 registros, incluyendo 222 nuevas empresas.
Estos datos reflejan que la caída se concentra en los sectores más vulnerables, mientras que los contribuyentes con mayor capacidad económica mantienen su presencia, e incluso crecen.
El director del CIE-UANL, Édgar Luna, señaló que la reducción refleja una "desaceleración muy marcada" validada por la pérdida de empleos registrada por el IMSS.
Por su parte, el fiscalista Juan Carlos Pérez Góngora atribuye este fenómeno a la inseguridad personal y jurídica, que impulsa a cerrar negocios o migrar a la economía informal por extorsiones y "derecho de piso".















