En esta noticia
La temporada de huracanes 2025 ya está activa, y el primer fenómeno del año podría estar en camino. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión en el océano Pacífico tiene un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días.
¿Dónde se encuentra esta posible tormenta?
La zona bajo vigilancia se localiza frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde se espera que las condiciones del clima favorezcan el desarrollo de la tormenta.
En caso de evolucionar, el sistema recibiría el nombre de tormenta tropical "Alvin", siendo el primero con nombre en la temporada dehuracanes 2025 para el Pacífico mexicano.
¿Qué dice la Conagua?
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el monitoreo se mantendrá durante esta semana, ya que el fenómeno podría evolucionar en cualquier momento entre el 26 de mayo y el 1 de junio.
"El sistema incrementó a 80% su probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días", detalló el SMN en una tarjeta informativa.
¿Cuántos ciclones se esperan esta temporada?
Para este 2025, el SMN estima entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales podrían formarse:
8 a 9 tormentas tropicales
4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
4 a 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)
Mientras tanto, en el Atlántico se esperan entre 13 y 17 sistemas, lo que sugiere una temporada activa, ligeramente por encima del promedio.
Una temporada que podría dejar huella
En años recientes, el impacto de los ciclones ha sido considerable. Por ejemplo, en 2024, el huracán John tocó tierra como categoría 3, dejando 29 personas fallecidas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Por ello, las autoridades piden mantenerse atentos a los reportes oficiales y tomar precauciones, especialmente en las regiones costeras del Pacífico.