En esta noticia

El aguacate es uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos, pero su rápida oxidación suele ser un dolor de cabeza. Apenas se corta, la pulpa comienza a tomar un tono marrón que afecta su presentación y sabor.

Ante este problema, chefs y especialistas han difundido diversos métodos caseros que ayudan a mantenerlo fresco por más tiempo. A continuación, te contamos todo sobre estas soluciones económicas y fáciles de aplicar en casa.

Trucos caseros para que no se oxide el aguacate

Uno de los métodos más efectivos consiste en colocar el aguacate en un recipiente hermético junto con cebolla picada. Los compuestos de la cebolla retrasan el proceso de oxidación y mantienen el color verde por más tiempo.

Otra opción es cubrir la superficie expuesta con aceite de oliva, formando una barrera que impide el contacto directo con el oxígeno. De esta forma,la pulpa conserva su frescura durante varios días.

También, se recomienda envolver el aguacate con papel de cocina húmedo y guardarlo en refrigeración. La humedad ayuda a mantener la textura y reduce la exposición al aire.

Cómo conservar el aguacate fresco una vez abierto

  • Dejar el hueso y cubrir con film: mantener el hueso en la mitad del aguacate y envolverlo en papel film ayuda a proteger la pulpa y retrasar la oxidación.
  • Sumergir en agua fría: colocar el aguacate en un táper con agua fría puede conservarlo fresco hasta por tres días.
  • Corte transversal: reducir la superficie expuesta al cortarlo de forma transversal prolonga la frescura y mantiene mejor su color.

¿Se puede congelar el aguacate?

Si lo que se busca es conservar el aguacate por más tiempo, congelarlo puede resultar una alternativa viable. Antes de hacerlo, conviene rociarlo con jugo de limón para preservar tanto el color como el sabor.

Aunque la textura cambia al descongelarse, sigue siendo perfecto para preparar guacamole, batidos o sopas. Esta opción es ideal cuando se quiere evitar desperdicio.

Aplicar estos métodos no solo permite aprovechar mejor cada pieza, sino que también contribuye a una cocina más sostenible y económica.